La empresa zaragozana, en colaboración con Bosch e Ingeteam, ha desarrollado esta plataforma de recarga de vehículos eléctricos en la que se muestran los diferentes puntos de recarga disponibles. Una red que está dirigida tanto a gestores de carga como a usuarios, quienes tienen la ventaja de utilizar solo una tarjeta, con independencia de donde recarguen, además de conocer de antemano el precio que pagarán por la energía.
La plataforma eMobility es una red de gestores de carga para vehículos eléctricos, que está abierta a los usuarios y a todos los gestores que se quieran adherir a la misma, de manera que se ha creado en España una red para facilitar la recarga de los vehículos eléctricos e impulsar la movilidad eléctrica.
Esta plataforma, que está preparada para la interoperabilidad entre redes o eRoaming, tiene la característica de que es posible conocer en todo momento dónde se encuentran los puntos de los gestores adheridos y su disponibilidad en tiempo real, factor que es muy importante para los usuarios de los vehículos eléctricos, ya que tienen la posibilidad de recargar en cualquier punto de la red y no solo en los gestionados por su proveedor de servicios.
Esta red de gestores de carga, que es la primera en España y que arranca con alrededor de diez puntos distribuidos por el territorio nacional, presenta varias ventajas para el usuario.
Una de las más importantes es el acceso rápido y sencillo al tener que utilizar "una única tarjeta de acceso a toda la red que gestiona los puntos de carga y facturación, en lugar de una tarjeta para cada gestor", según ha explicado Susana Parra, del Departamento de Marketing y Comunicación de Urbener a elEconomista.es
Además, pueden ver todos los puntos de recarga que tiene a su disposición en tiempo real y sus precios, de manera que se ahonda en una mayor transparencia. "Las personas no saben lo que van a pagar hasta que ven lo que le cobran, pero de esta manera con la plataforma eMobility de Urbener siempre aparece. Es un ejemplo de transparencia".
Los usuarios igualmente disponen de una aplicación para el smartphone u ordenador para ver los puntos de recarga disponibles, los ocupados, los que están fuera de servicio e, incluso, hacer reservas de los mismos para optimizar su tiempo y, poder organizar, por ejemplo, un viaje en vehículo eléctrico, la estancia en hoteles que faciliten este servicio de recarga o centros comerciales y aparcamientos, entre otras posibilidades. También se tiene acceso a la gestión online con un único pago mensual, sin prepago.
La plataforma eMobility de Urbener presenta otra serie de ventajas para los gestores de carga como la posibilidad de formar parte del sistema con acceso al mercado mayorista eléctrico para realizar servicios de recarga y almacenamiento de energía eléctrica con todas las posibilidades de optimización del consumo que esto conlleva.
A corto plazo, existen otros beneficios como los ahorros en la factura eléctrica al poder almacenar la electricidad, aprovechando las señales de precio cuando es muy bajo y utilizarla posteriormente en las horas pico, así como la facilidad de instalación, gestión y mantenimiento de los puntos de carga adheridos.
Cómo funciona
El funcionamiento de la plataforma eMobility de Urbener es muy sencillo. El usuario tan solo tiene que "registrarse en la web", teniendo que indicar sus datos y DNI "para poder hacer la facturación". Tras este paso, se envía la tarjeta -no es de prepago como la de otros operadores-, para poder empezar a recargar. La factura, con todos los impuestos detallados, se hace una vez al mes, aunque el usuario dispone de un resguardo cada vez que realiza la recarga.
Por su parte, los gestores de carga tienen que ponerse en contacto con Urbener para adherirse a la plataforma, proceso tras el que pueden entrar en la página web y realizar funciones como "cambiar el precio de energía que quiera vender diariamente".
Sinergias empresariales
La plataforma ha sido desarrollada por la compañía zaragozana Urbener, además de por Bosch e Ingeteam. En concreto, se ha integrado el software de gestión de infraestructura de recarga eMobility de Bosch, que está diseñado para operar y monitorizar en remoto el punto de recarga y permitir que los usuarios de vehículos eléctricos puedan utilizar toda la red disponiendo de información en tiempo real.
La comunicación con los puntos de recarga se realiza a través de una plataforma propia para garantizar la seguridad de los datos y, además, este software se ha diseñado para ser abierto y flexible, de manera que se pueden incorporar nuevos gestores de cargas, modelos de negocio o servicios de valor añadido adicionales.
Esta red también cuenta con la participación de Ingeteam, que ha adaptado sus equipos al software eMobility de Bosch, mientras que Urbener se ha encargado de realizar la integración de los gestores de cargas y usuarios creando un sistema de gestión, control de costes y facturación para ambos, con acceso a toda la red eMobility mediante una tarjeta única RFID.