Aragón

Los fotógrafos y hosteleros se unen para evitar el intrusismo en los reportajes de eventos

El intrusismo en el sector ha hecho caer la facturación de los profesionales del sector de la fotografía y de la imagen del que viven más de 15.000 familias. Ahora, el colectivo se une a los empresarios de hotelería para frenar esta situación para lo que también se quiere contar con el apoyo de instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.

En Zaragoza hoy se ha puesto el primer paso para tratar de poner freno y que se evite el intrusismo en el sector de la fotografía y de la imagen, ya que es una práctica extendida que reportajes de eventos, como por ejemplo los de las bodas, se contraten a personas que no cotizan a la Seguridad Social y están al margen de la legalidad.

Una situación extendida en Aragón y en el conjunto de España que ha tenido repercusiones negativas para los profesionales de sector en el que "hemos visto caer la facturación en la contratación de reportajes", según ha explicado Fernando Barrio, presidente de AFPA (Asociación de Fotógrafos Profesionales de Aragón) y de FEPFI (Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen), a elEconomista.es

En Aragón, hay alrededor de 100 fotógrafos asociados y más de 2.000 federados en España, estimándose que aproximadamente 15.000 familias viven de este sector de actividad, que se han visto afectadas por el intrusismo que también tiene otros efectos negativos.

"La ciudadanía tiene que darse cuenta de que contratando a estas personas no se tiene un sitio para ir a reclamar, no hay garantías de que no sea un fraude y, por supuesto, minan todo el estado del bienestar" al estar al margen de los pagos a la Seguridad Social y de los impuestos correspondientes.

En la lucha de los profesionales por frenar el intrusismo se va a contar con el apoyo de HORECA (Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza) con la que se ha establecido una colaboración para que en los establecimientos "se solicite documentación a las personas que van trabajar", como los fotógrafos y videografos.

Una primera medida que esperan que tenga un efecto positivo porque "es una colaboración y no se puede exigir nada a nadie". Además, se van a llevar a cabo otras acciones con el fin de sumar apoyos. "Las siguientes medidas están encaminadas a llegar a acuerdos con los organismos oficiales como el Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón o la Agencia Tributaria" para actuar de forma conjunta porque "hay mucho trabajo que se hace ilegal. Por ejemplo, en el Pabellón Oficial de Ceremonias, no hay control y hacen las fotos las personas que no cotizan, no están en la legalidad".

De momento, ya se ha establecido contacto con el Ayuntamiento de Zaragoza, institución con la que mantendrán un primer encuentro en los próximos días, y se espera poder también reunirse con la consejería de Educación del Gobierno de Aragón para realizar una labor de concienciación a la ciudadanía.

Estas acciones son un primer paso de medidas que se quieren implantar en otras comunidades autónomas, ya que en ellas no se han acometido acciones en esta dirección. "Se da el primer paso aquí, pero hemos entablado conversaciones y lo queremos extrapolar a otras comunidades autónomas marcando unas bases de colaboración que son las que hemos establecido aquí en Aragón".

Entre los pasos que se darán a nivel nacional figuran informar a los asociados de ambas asociaciones a nivel nacional de las medidas acordadas en Aragón de forma oficial y dar a conocer las organizaciones empresariales a las que tienen que dirigirse para poder establecer esa colaboración. Además, conforme se avance en la comunidad aragonesa y se vayan obteniendo resultados positivos, igualmente se irán comunicando.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments