La comunidad aragonesa no consigue alcanzar el objetivo del -0,7%, siendo una de las autonomías que más se aleja. Hasta el mes de noviembre, Aragón suma un déficit de 547 millones de euros frente a los 431 millones de euros del mismo período en 2014.
Nuevo tirón de orejas para la comunidad aragonesa porque hasta noviembre de 2015 ha seguido sin cumplir objetivo de déficit que se había fijado y que era del -0,7% del PIB. Los datos publicados por el Ministerio de Hacienda reflejan que Aragón se aleja de ese objetivo, siendo además una de las comunidades autónomas más incumplidoras.
De hecho, a noviembre de 2015, el déficit de Aragón ascendió a 547 millones de euros, lo que equivale al -1,61% del PIB. Un dato que es menos favorable para la comunidad aragonesa que el registró en noviembre de 2014, fecha en la que la autonomía arrojaba un déficit de 431 millones de euros, lo que supone el -1,31% del PIB.
Atendiendo a las comunidades autónomas, han conseguido situarse por debajo del objetivo anual del -0,7% del PIB las autonomías de País Vasco con el -0,27% y un déficit de 180 millones de euros; Canarias con el -0,31% y 132 millones de euros; Baleares con el -0,36% del PIB y 99 millones de euros; Galicia con el -0,50% y 280 millones de euros y Asturias con el -0,58% y 125 millones de euros.
Cerca de cumplir el objetivo se ha quedado Navarra con un déficit del 0,72% y 131 millones de euros. El resto de autonomías, todas se han desviado como es el caso de Aragón que es la quinta comunidad autónoma que más lejos está del objetivo dentro del ranking de las incumplidoras.
Por delante de Aragón tan solo se sitúa Cataluña y Murcia, teniendo ambas un déficit del 2, 21% y 4.511 millones y 614 millones de euros, respectivamente. Tras ellas está la comunidad valenciana con el -1,92% y 1.938 millones de euros y Extremadura con el -1,88% y 329 millones de euros.
A continuación se situaría Aragón, comunidad a la que le siguen en el ranking las comunidades autónomas incumplidoras de Andalucía con el -1,31% y 1.888 millones de euros; Castilla-La Mancha con el -1,17% y 441 millones de euros; Madrid con el -1,11% y 2.249 millones de euros y Castilla-León con el -1,03% y 562 millones de euros.
Por debajo del 1% pero por encima del objetivo, está La Rioja con el -0,97% y 78 millones de euros y Cantabria con el -0,81% y 100 millones de euros.
En conjunto, el déficit de las autonomías es de 1,31% del PIB, siendo mayor que el registrado en noviembre de 2014 donde se situó en el 1,34%, de manera que se ha pasado de 13.972 millones de euros a los 14.204 millones de euros en noviembre de 2015.