El Gobierno de Aragón apoya con 100.000 euros la mejora del Polígono Industrial de la localidad turolense de Mezquita de Jarque. El consejero de Presidencia del Ejecutivo autonómico, Vicente Guillén, ha visitado el municipio.
En esta jornada, Guillén ha defendido que "se dote a los pequeños municipios de las infraestructuras indispensables para asegurar, primero, su supervivencia" y, en segundo término, "para tener las mismas posibilidades de nivel de vida y de servicios que tienen los habitantes de las ciudades con más importancia demográfica".
El consejero ha visitado el Polígono Industrial de Mezquita de Jarque, con una extensión cercana a los 44.000 metros cuadrados, recinto que supone una posibilidad para la instalación de empresas a la que el Gobierno va apoyar en su desarrollo con una aportación de 100.000 euros procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), concretamente de la partida correspondiente a la convocatoria para infraestructuras municipales.
El alcalde de Mezquita de Jarque, Herminio Sancho, ha adelantado la inminente instalación de una empresa del sector agroalimentario en una parcela de 35.000 metros cuadrados, una implantación industrial que será fundamental para el futuro más inmediato del empleo en Mezquita de Jarque, Hinojosa, Jarque y Cuevas Labradas.
En este acto, Guillén ha resaltado que "es encomiable el esfuerzo de los municipios pequeños para dotarse de posibilidades de supervivencia y por eso el Gobierno de Aragón tiene que estar cerca de estos municipios. De ahí que herramientas que nos dotan de recursos económicos como el FITE son absolutamente imprescindibles para complementar a los presupuestos ordinarios".
Mezquita de Jarque, en la comarca de las Cuencas Mineras, cuenta con poco más de cien habitantes y en su término municipal se encuentra instalada una subestación eléctrica, propiedad de Red Eléctrica Española (REE), "absolutamente estratégica para la distribución de energía eléctrica en la provincia de Teruel".
Distribuir ayudas
"A la hora de distribuir las ayudas hay dos cuestiones fundamentales. Por un lado, la coordinación entre administraciones para apuntar en la misma dirección y no dispersar los recursos en un momento en que son escasos", ha observado Guillén.
La segunda cuestión es que "han de tener prioridad las ayudas que vayan destinadas a crear o mejorar servicios para los habitantes de los núcleos y a las actividades directamente productivas para que, de esta forma, seguir viviendo en estas poblaciones sea una opción real".
El Gobierno aragonés publicó la semana pasada en el Boletín Oficial de Aragón la resolución de la convocatoria del FITE destinada a infraestructuras municipales en la provincia, que supone el reparto de 4 millones de euros entre 47 localidades turolenses para ayudar en la habilitación y mejora de los proyectos de iniciativa y titularidad municipal.
La apuesta del Ejecutivo de Aragón por la gestión y protagonismo municipal se pone de manifiesto en que el Fondo de Cooperación Municipal pasa de los 9,6 millones del presupuesto de 2015 a los 18,2 millones que se distribuirán a lo largo del próximo ejercicio, según el Proyecto Presupuestario remitido a las Cortes para su tramitación.