Tras los años de crisis, la capital zaragozana recupera afluencia turística. En 2015, se produjo un aumento del número de viajeros, sobre todo, internacionales del 9,5%, además de crecer las pernoctaciones un 9,16%.
En concreto, de acuerdo con los datos del INE, Zaragoza registró un total de 1.418.122 pernoctaciones de las que 1.032.743 se corresponden con turistas nacionales, mientras que las 385.379 restantes han sido de turistas internacionales en los que se ha producido un crecimiento del 9,5% en relación a 2014.
En cuanto al número de viajeros, de enero a noviembre de 2015, Zaragoza registró una afluencia de 849.383 viajeros, de los que 610.596 fueron viajeros nacionales y 238.787 a viajeros internacionales, lo que supone un incremento global del 7,73% respecto al año 2014. En el caso del turismo internacional, el aumento fue del 9,48%.
Dentro del turismo internacional, destaca el aumento de los turistas procedentes de países asiáticos, que ha crecido un 29%, siendo los principales países de origen Corea, con una subida del 139%, y Japón con un incremento del 76%.
Y, ahora el objetivo, es conseguir que estas cifras sigan aumentando y que el turista prolongue su estancia, según ha puesto de manifiesto el alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve, en FITUR.
Para conseguir este objetivo, se han lanzado nuevos folletos y paquetes turísticos como "Zaragoza 365 Días", que es una revista que presenta una ciudad llena de actividades culturales y de ofertas de ocio y entretenimiento, tratando de unir el patrimonio histórico y artístico con la intervención actual de la cultura y el arte urbano, y una amplia red de centros de innovación social y creativa con oferta cultural durante todo el año.
Otra de las novedades es el plano guía "La Otra Zaragoza", que recoge la oferta más alternativa de la ciudad a través de comercios, eventos y mercadillos localizados en distintos espacios del casco histórico, así como Zaragoza Eventos, para promocionar la ciudad como un lugar óptimo para la celebración de eventos por su accesibilidad, comunicaciones y su oferta cultural, gastronómica y de ocio.