La consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha destacado la importancia de que las empresas incorporen a su cultura la Responsabilidad Social Empresarial por los beneficios que les reporta porque debe ayudar a las compañías a fidelizar consumidores y aumentar su cuota de mercado. Sin embargo, ha incidido en que se debe tomar conciencia porque no es una cuestión de moda.
La consejera ha participado en el foro tecnológico y empresarial sobre los beneficios de la responsabilidad social y sostenibilidad en la empresa, que ha organizado el I3A y la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA).
Durante el acto, Marta Gastón ha puesto de manifiesto la importancia de que las empresas tomen conciencia de este compromiso, sobre el que ha apuntado algunas ventajas para las compañías como la fidelización de clientes o conseguir una mayor cuota de mercado.
Sin embargo, la consejera ha señalado que esta cultura de la RSE debe incorporarse a las empresas y asumirla dejando de pensar que es una moda, porque si se toma conciencia de este compromiso habrá un beneficio colectivo y un refuerzo de la marca Aragón.
En este foro, Marta Gastón ha recordado que desde el Gobierno de Aragón se ha lanzado recientemente el Plan de Responsabilidad Social Empresarial, que se ha puesto en marcha con el acuerdo de los agentes sociales y que se ejecutará a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF).
Un plan al que ya se han sumado varias compañías y que recoge varias líneas de acción como la evaluación y diagnósticos de empresas y autónomos, así como el asesoramiento individualizado y labores de acompañamiento.
No obstante, Gastón ha incidido en que "debemos ser capaces de contagiar y propagar ese compromiso por la RSE más allá de las empresas" para añadir que se debe difundir la responsabilidad como un concepto global. "Es una convicción personal, pero también colectiva y debemos implicarnos en esta expansión. El Gobierno de Aragón asume esta función apoyando, formando, asesorando...".
El acto inaugural también ha contado con la intervención del presidente de CREA, Fernando Callizo, quien ha destacado que "hay muchas empresas y pymes que trabajan cada día para lanzar productos que respondan a las demandas de los clientes, contribuir a asentar población... Son empresas que cuidan su reputación y transparencia porque depende de ella fidelizar clientes y cerrar posibles acuerdos de financiación".
Callizo ha añadido que la RSE es "un objetivo que es fundamental para las empresas. Las pymes muchas veces suelen desarrollar buenas prácticas en RSE sin ser conscientes de ello y sin aprovechar todos sus beneficios" por lo que ha puesto de manifiesto la importancia del Plan de RSE del Gobierno de Aragón.
Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, ha puesto el foco en que "el compromiso ético de la empresa es eficiente. A lo mejor no es eficaz para el trabajo porque se puede perder algo de negocio y requiere más trabajo, pero es eficiente porque es el camino del éxito. El buen camino no tiene atajos y hay que hacer el camino bien hecho. Los que quieren evitar el compromiso social se están equivocando".