Aragón

José Longás: "El compromiso ético es un valor indispensable para el futuro de la empresa"

El presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, José Longás, ha explicado que el compromiso ético es un valor indispensable para la empresa y su desarrollo futuro, además de incidir en la importancia y conveniencia de que las compañías, con independencia de su tamaño, comiencen a gestionarse de otra manera y cuenten con su código ético.

José Longás ha asegurado que "el éxito de la empresa es el éxito de la sociedad" por lo que ha incidido en la importancia del compromiso ético, que ha calificado de "valor indispensable para la empresa y de su desarrollo futuro".

El presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, quien ha participado en la jornada sobre los beneficios de la responsabilidad social y sostenibilidad que ha organizado la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y el I3A de la Universidad de Zaragoza, ha explicado que "la ética debería ser como un cemento en el que se aglutinen los valores", sobre todo, en un momento en el que la sociedad general "tiene un cierto déficit ético" y en la que no se tienen en cuenta valores antiguos que todavía tienen vigencia como es el caso de la honestidad, compromiso, esfuerzo... "que se deberían reconstruir".

Longás ha señalado que no hay empresas éticas y empresas no éticas, sino directivos éticos y directivos no éticos, quienes tienen visiones cortoplacistas con estrategias para aumentar las operaciones que alimentan su patrimonio personal, además de alertar sobre la vinculación entre corrupción empresarial y la corrupción política.

Un contexto este último ante el que ha indicado que "la empresa hay que entenderla de otro modo. Una empresa agrupa a mucha gente y afecta a mucha gente y a la sociedad. La empresa que yo entiendo no es especuladora, sino que ha de generar beneficios y desarrollar un marco estable de futuro y serenidad para los empleados, pagar impuestos para soportar el bienestar social, cumplir con el papel que la sociedad le otorga de generar riqueza... Esto es mucho más que la maximización de beneficios".

Longás ha incidido en la importancia de los códigos éticos o de buen gobierno que deben tener las empresas y que tienen que comprender cuatro bloques principales, que se corresponden con el conocimiento y el cumplimiento de las leyes porque "la legislación afecta a las empresas", y la introducción de medidas de anticorrupción y comportamientos éticos, que igualmente deben trasladarse a la relación con la administración.

Aparte, hay que tener en cuenta el mundo de la libre competencia y otros aspectos como el blanqueo de capitales porque una empresa puede estar blanqueando dinero a través de los clientes.

Pero, además de los códigos éticos, Longás igualmente ha puesto especial énfasis en la necesidad de educar a todas las personas que forman parte de las empresas en este compromiso ético para lo que ha señalado que es clave que la comunicación interna sea eficiente.

Además, ha apelado al papel de los altos directivos, quienes "tienen una labor ejemplificadora porque si no de nada sirve todo lo que se haga". También, ha puesto en valor la necesidad de contar con sistemas de control y de auditoria interna.

Un proceso sobre el que ha indicado que "puede parecer complicado, pero no lo es. Es cierto que empiezan las grandes empresas en su implantación, como ha sucedido por ejemplo con la calidad, pero también pueden ponerlo en práctica las pymes".

Este compromiso ético es todavía más necesario ante los cambios que se están produciendo en la sociedad y en España, en el que el liderazgo político, los clientelismos, "lo ocupa todo y, en la medida en que ese liderazgo es mayor, la sociedad está más desencantada y no reacciona o lo hace con formas extremas. Este aspecto es el que más nos separa de la Europa desarrollada".

Además, los cambios se suceden rápidamente y "muchas veces no somos capaces de entender lo que sucede". Un contexto en el que ha incidido en que "la ética se convierte en clave" y en el que "las empresas no pueden ignorar su responsabilidad social y medioambiental. Estamos ante una nueva forma de gestionar las empresas en la que también se deben gestionar intangibles como la reputación. Sin ética no hay responsabilidad ni eficiencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa