Aragón

El Gobierno aragonés apuesta por alargar la vida útil de la Central Térmica de Andorra

El Gobierno de Aragón ha destacado su apuesta por alargar la vida útil de la Central Térmica de Andorra (Teruel). Por ello, volverá a dirigirse al Ministerio de Industria, de quien espera que impulse la orden ministerial de ayudas para la inversión que requiere la propia Central para adaptarse a los nuevos requisitos medioambientales exigidos por Europa. Por su parte, desde UGT Aragón, se solicita la convocatoria de la comisión de seguimiento del Plan de la Minería.

La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, tras mantener un encuentro con los representantes del comité de empresa de Endesa, en la que también ha participado el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha manifestado que desde el Ejecutivo aragonés se apuesta por alargar la vida útil de la Central Térmica de Andorra.

Este encuentro se ha producido después de que la compañía haya presentado un plan de optimización de costes para sus cinco centrales de carbón en España, que incluiría la salida de trabajadores en la Central Térmica de Andorra.

A cambio de este esfuerzo, los trabajadores exigen que la dirección de la empresa se comprometa a realizar las inversiones medioambientales que exige Europa de cara al año 2020 para que la Central de Andorra continúe abierta.

Marta Gastón ha evidenciado que el Departamento está a la espera de la decisión que tome la empresa sobre el alargamiento de la vida útil de la Central Térmica de Andorra.

En este contexto, ha asegurado que el Gobierno aragonés está trabajando en que el Ministerio de Industria realice "los deberes" y favorezca la toma de decisiones, dando luz verde a la orden ministerial de ayudas pendientes para la reconversión de la Central.

"Si algo ha quedado claro de esta reunión es que tanto los trabajadores como el Gobierno de Aragón vamos de la mano con el objetivo común de tratar de alargar la vida útil de la Central Térmica de Andorra", ha subrayado.

Marta Gastón ha recalcado que el Gobierno central está en funciones pero "la Administración tienen que funcionar y más en temas que vamos a contrarreloj", por lo que le ha pedido que siga trabajando en la aprobación de la citada orden ministerial.

Reuniones con la empresa

La consejera de Economía ha afirmado que, desde su Departamento, van a continuar manteniendo reuniones con la propia empresa encargada de la Central Térmica con la información que les ha trasladado el comité de empresa sobre el plan de optimización. "Nuestro papel es el que hemos venido haciendo y vamos a seguir con más insistencia si cabe, puesto que los plazos corren", ha señalado.

Ha reconocido que, sobre la intención de Endesa de invertir o no, la empresa no ha dado una respuesta positiva definitiva, "pero sí que generan esperanza y optimismo ante la que pueda ser la decisión definitiva".

"Nosotros podemos tratar de convencer, pero al final esto va a ser una decisión empresarial, que queda a la espera de lo que diga Bruselas de la orden ministerial, ya que contempla una ayuda importante para esa inversión que tiene que acometer en la propia Central Térmica de Andorra", ha aclarado.

Ante esta situación, ha incidido en que el Gobierno de Aragón está dispuesto a trabajar de la mano con el Ministerio en Bruselas, puesto que ha asegurado que el Ejecutivo está interesado en el mantenimiento de la Central.

Compromiso de inversión

Los representantes del comité de empresa han informado de que el ajuste planteado por la compañía no conlleva un compromiso paralelo de inversión para alargar la vida.

Al respecto, la consejera de Economía ha señalado que, aunque aún tiene que escuchar a la empresa, sí que le gustaría que al margen del ajuste hubiese una puerta abierta al alargamiento de la vida de la Central.

El presidente del comité de empresa en la Central Térmica de Andorra, Hilario Mombiela, ha recalcado que los sindicatos, Comisiones Obreras y UGT, pretenden presionar también al Ministerio para que la Orden de ayudas se haga efectiva, se publique en el boletín y se mande a Europa, donde los partidos la tendrán que ratificar.

"El tiempo se nos viene encima, si a mitad de este 2016 Endesa no ha hecho ningún movimiento dentro de la Central de cara a las inversiones no habrá tiempo para poder acometerlas y tendremos que ir al cierre", ha aseverado, al tiempo que ha incidido en que la orden ministerial tendría que estar ya en Europa. Ha calculado que se necesitarían dos años para hacer las obras exigidas.

Plan de la minería

Por su parte, el secretario general de FITAG UGT ha remitido hoy una carta al secretario de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para solicitar que se convoque la Comisión de Seguimiento, tal y como se estableció en el Plan de la Minería 2013-2018, para conocer y dialogar sobre cuatro aspectos importantes para el sector y para las comarcas mineras.

En concreto, los puntos que se indican se corresponden con el grado de cumplimiento del marco de actuación firmado en 2013; la implementación del mecanismo de pago por capacidad; las inversiones de investigación y desarrollo para la captura y almacenamiento de CO2 y el estado de las negociaciones en la Unión Europea sobre el Consejo del 10 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa