Aragón

José Antonio Visús sigue con la defensa de la exalcaldesa de La Muela pese a su renuncia

María Victoria Pinilla se niega a prestar declaración en el juicio que se celebra por una presunta trama de corrupción urbanística.

El letrado José Antonio Visús continúa continúa con la defensa de la exalcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, en la vista oral que celebra la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que dirige el magistrado Javier Cantero, por una presunta trama de corrupción urbanística. Visús había renunciado a defender a la acusada pero Cantero le ha denegado la solicitud.

Junto a María Victoria Pinilla, que se enfrenta a 37 años de prisión, se sientan en el banquillo otros 40 acusados, entre los que se encuentran su exmarido y sus hijos, dentro de la denominada 'Operación Molinos', el mayor proceso por corrupción celebrado en Aragón.

Se les acusa de los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude de subvenciones, fraude fiscal, negociaciones prohibidas con funcionarios, falsedad, prevaricación, exacciones ilegales y blanqueo de capitales.

En los primeros minutos del inicio de la vista oral, que se ha reanudado este martes tras iniciarse el pasado mes de diciembre, Visús ha comunicado a la sala que discrepa con Pinilla respecto de la línea de defensa que debe seguir en este juicio, en el que ella está imputada por varios delitos económicos por su gestión como alcaldesa.

El abogado había comunicado ya a la Audiencia Provincial de Zaragoza su decisión de renunciar a la defensa de la exalcaldesa al no aceptar su patrocinada reconocer su implicación y una rebaja en las penas que se piden para ella.

Visús ha pedido la suspensión de la vista oral durante el tiempo necesario para que se le asigne a Pinilla un abogado de oficio, dada la "falta de confianza" de la acusada en su actuación.

El ministerio fiscal ha manifestado que este podría ser un caso de "fraude procesal", cuyo único fin es provocar la suspensión del juicio, un criterio al que se han sumado los abogados del Estado y de la Comunidad Autónoma.

El tribunal se ha retirado brevemente para deliberar y después el magistrado Javier Cantero ha comunicado a la sala su decisión de denegar la solicitud de Visús de renunciar a la defensa de María Victoria Pinilla, remitiéndose a varias sentencias del Tribunal Supremo, por lo que la vista oral ha continuado con las declaraciones de algunos de los acusados.

Pinilla no quiere declarar

No obstante, María Victoria Pinilla, no ha querido declarar por sentirse indefensa, ha dicho. "Me gustaría declarar, pero sin abogado no puedo", ha comunicado Pinilla al tribunal, después de que el magistrado Javier Cantero comunicara que la Sala ha denegado la renuncia del abogado de la exalcaldesa, José Antonio Visús.

El magistrado Javier Cantero ha dejado claro que "esto no es un holocausto, es un juicio" y ha exigido a Pinilla que no haga "como los gallegos", respondiendo a una pregunta con otra. Finalmente, el magistrado ha determinado que la exalcaldesa había decidido no declarar y ha reanudado el juicio con la declaración del exmarido de Pinilla y empresario, Juan Antonio Embarba.

Sobreseer delitos

Los magistrados de la Audiencia Provincial de Zaragoza que forman el tribunal encargado de juzgar el caso de La Muela han acordado, tras escuchar las cuestiones previas planteadas por los letrados, sobreseer algunos de los delitos que se imputaban a seis de los acusados por haber prescrito los delitos de los que eran acusados.

En concreto, en el auto dictado el pasado 4 de enero de 2016, los magistrados acuerdan el sobreseimiento de cinco de los siete delitos contra la Hacienda Pública que se le imputaban (correspondientes a los ejercicios 2003, 2004 y 2005) a José Antonio Puyadas Embid, dos delitos de falsedad documental de los que resultan acusados por la Agencia Tributaria Fernando La Villa Royo y Modesto Barranco Gimeno, y un delito contra la Hacienda Pública (referido al Impuesto de Sociedades del 2005) de los que resultan acusados Julio de Miguel Santander y David de Miguel Santander.

El auto del pasado día 7 de enero de 2016, estima la cuestión previa planteada por la defensa del acusado Mosteo Melús y por ello decretan el sobreseimiento libre del delito continuado de falsedad que le era imputado al acusado por haber prescrito. Deniegan, sin embargo la petición realizada por la defensa referida a la cosa juzgada (Fundamento de Derecho II del auto de fecha 7 de enero de 2016).

En el caso de Fernando La Villa Royo y Modesto Barranco Gimeno entienden los magistrados que el plazo transcurrido desde el momento de la comisión de los hechos hasta que tiene lugar la imputación fue algo inferior a los cinco años. "Pero como quiera que tal imputación lo fue por delito distinto al de falsedad respecto del cual los imputados no fueron oídos, no es solo que los delitos de falsedad se encuentren claramente prescritos sino que, además, se produce una evidente indefensión al ser objeto de una acusación sobre unos hechos respecto de los que no tuvieron oportunidad de defenderse al no haber declarado sobre los mismos en periodo de instrucción"(pag. 10 Auto de 4 de enero de 2016).

En cuanto a la cuestión previa planteada por el abogado de Fernando Barba Marcén y relativa a la indefensión de su cliente, por la forma en que se habían desarrollado los contactos entre la Fiscalía y las diferentes representaciones de los acusados, los magistrados rechazan la cuestión planteada y responden a los argumentos del letrado manifestando que "las reuniones mantenidas entre la Fiscalía y los letrados de las defensas fueron en todo momento públicas y transparentes, y que lejos de toda idea de opacidad o clandestinidad, cuantos letrados lo desearon tuvieron la posibilidad de entrevistarse con los miembros del Ministerio Fiscal encargados de esta causa" (Pag. 6 Auto de 4 de enero de 2016). Por su parte, las restantes cuestiones planteadas por los letrados han sido rechazadas por el tribunal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa