Aragón

Aragón pone en marcha un plan para favorecer la continuidad y crecimiento de las empresas familiares

El Gobierno de Aragón y la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón (AEFA) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de llevar a cabo varias líneas de actuación para impulsar la actividad de estas empresas, que suponen el 82% del tejido empresarial de la comunidad autónoma y que emplean a más de 25.000 personas. Además, generan entre el 65% y el 70% del PIB de Aragón.

El Plan de la Empresa Familiar, que se enmarca dentro del programa Aragón Empresa del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), nace principalmente con cuatro objetivos entre los que figuran apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas familiares, así como garantizar la continuidad del proyecto empresarial y familiar a lo largo de las futuras generaciones, favorecer la planificación del relevo familiar y la sucesión generacional e impulsar el mantenimiento y la creación de empleo.

Para alcanzar estos objetivos, el plan contempla actuar en cinco localidades aragonesas -aunque se quiere llegar a toda la comunidad-, a través de varias líneas de acción entre las que figura la formación. Dentro de ella, se pretende apoyar a estas empresas y sus equipos facilitando el conocimiento de las características propias que tienen este tipo de compañías, así como para que puedan alcanzar el equilibrio empresa-familia y realicen una planificación estratégica, entre otros conceptos que se abordarán entre los que figuran las finanzas y los aspectos jurídicos-fiscales.

Otro de los principales ejes de acción de este plan es el mentoring a través del que empresarios de la AEFA se convertirán en mentores para que las empresas puedan acometer el proceso de transición y cuenten con asesoramiento personalizado para conseguir superarlo con éxito.

El plan cuenta también con otras líneas de acción como dar a conocer experiencias de empresas familiares a través del desarrollo de sesiones prácticas en las que se difundirán casos de éxito, así como la consultoría especializada, de manera que se pretende que cada compañía pueda tener a su disposición expertos para desarrollar el plan de relevo familiar y la sucesión generacional.

Un plan que ahora se impulsa ante la pérdida de este tipo de empresas y el importante peso que tienen en Aragón y en su economía, además de ser un "elemento generador de arraigo hacia el territorio al constituir un modelo de organización con especial interés en la reinversión en la mejora del negocio y en la creación de empleo en el entorno más directo", según ha manifestado la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón.

Además, el plan también pretende favorecer la superación de los problemas específicos que tienen las empresas familiares, ya que además de las dificultades comunes a todas las compañías deben enfrentarse a handicaps particulares por sus características como es el caso de la sucesión y tener un equilibrio adecuado entre familia y empresa.

El acuerdo de colaboración a través del que se articula este plan ha sido firmado por la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, y el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón, Fernando Lacasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa