El consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha asegurado que confía "en la capacidad de diálogo, fundamentalmente de PSOE, CHA y Zaragoza en Común" y "estoy seguro de que los tres llegaremos a un acuerdo para dar a la ciudad el Presupuesto que necesita y que puede tener en un año como este". Desde el PP, el portavoz adjunto, Jorge Azcón, ha asegurado que los Presupuestos para 2016 presentados por el equipo de gobierno de Zaragoza en Común "no son los que necesita la ciudad, ni los de la recuperación", sino que son continuistas porque "se dedican a pagar las hipotecas del tripartito" anterior.
Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press, tras aprobar este lunes, 11 de enero, la Comisión de Economía y Cultura del consistorio, por unanimidad, el calendario de tramitación de los Presupuestos de la ciudad para 2016 y abrir el plazo para presentar enmiendas durante 15 días.
Rivarés ha expresado que espera que esta cuentas tengan, "como mínimo, el apoyo de PSOE y CHA", además del de Zaragoza en Común, grupo al frente del gobierno de la ciudad, y también "como máximo, ya que Ciudadanos y PP ya han declarado que no quieren saber nada, aunque voy a hablar con los cinco grupos".
Según ha precisado, "CHA ha sido muy compresiva y ha dicho que quiere, a partir de este Presupuesto de mínimos, llegar a uno de máximos" y el PSOE ha comentado "que lo quiere mejorar mediante enmiendas".
Para Rivarés, "la obligación y el sentido común de los tres grupos es que nos sentamos a dialogar para llegar a un acuerdo cuanto antes y darle a Zaragoza el Presupuesto que merece, que no es ideal porque no hay dinero, la deuda es muy grande, los ingresos vienen muy limitados y las normativas españolas constriñen y atan mucho, para mal, la capacidad financiera de los municipios".
Además, ha manifestado que "el 86 por ciento de los gastos ya están comprometidos", a pesar de lo cual ha asegurado que "dedica un especial esfuerzo a los derechos sociales y la vivienda, aumenta en deportes, cuida la cultura y centra el esfuerzo sobre todo en los servicios públicos de calidad, intentado incluso reducir la deuda, sin que esto suponga mayores gastos para el Ayuntamiento porque la situación es de colapso financiero".
Centro en las personas
El consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza ha apuntado que si bien las cuentas de la ciudad para este año no ofrecen muchas posibilidades de modificación "porque de donde no hay no se puede sacar", "no va a haber nunca recortes, ni reducción de partidas que afecten a la vida cotidiana de las personas".
Según ha dicho, estos presupuestos "están centrados en las personas", dentro del compromiso de su candidatura para trabajar por ellas, al que se suma su intención de "multiplicar los recursos a los derechos sociales y la cultura como estrategia básica para el modelo de la ciudad".
En este sentido, ha concreto que el 18,9 por ciento del total es para derechos sociales y vivienda y también hay partidas "para el empleo" y "se dota a los servicios básicos, como autobús, parques y jardines y limpieza, por vez primera, del necesario presupuesto para su mantenimiento y un poco más para ir quitando deuda".
Calendario
Rivarés ha comentado que tras la aprobación del calendario este lunes, la previsión es que el Presupuesto de Zaragoza para 2016 reciba la aprobación definitiva el próximo 21 de marzo, algo que ha opinado que "no es ni más pronto ni más tarde que la media histórica" de tramitación.
Según ha relatado, este miércoles y jueves, 13 y 14 de enero, tengan lugar las comparecencias de los consejeros para informar de sus respectivas áreas, comenzando por el mismo, a las 9.00 horas, a quien seguirá la responsable de Derechos Sociales, Luisa Broto, a las 11.00, y el de Urbanismo y Sostenibilidad, Pablo Muñoz, a las 13.00 horas.
Al día siguiente, intervendrán el consejero de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, a las 9.00 horas, y la responsable de Participación Ciudadana, Gobierno Abierto, Transparencia y Policía Local, Elena Giner, a las 12.00 horas.
El plazo para presentar enmiendas finalizará el lunes, 25 de enero. Al respecto, Rivarés ha comentado que se estudiarán todas, pero ha aclarado que si se incrementan partidas, habrá que analizar bien "de dónde se saca" el dinero, para añair que "según la posibilidad real de financiar esas enmiendas, habrá o no acuerdo".
Rechazo del PP
El portavoz adjunto del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de la capital aragonesa, Jorge Azcón, ha asegurado que los Presupuestos para 2016 presentados por el equipo de gobierno de Zaragoza en Común "no son los que necesita la ciudad, ni los de la recuperación", sino que son continuistas porque "se dedican a pagar las hipotecas del tripartito" anterior.
En una nota de prensa, Azcón ha señalado que "con los más de 58 millones de euros de los 66 de que disponía el gobierno por nuevos ingresos y por partidas que han desaparecido se van a pagar facturas que no van a mejorar los servicios a los zaragozanos, sino que son fruto de una mala gestión que tiene precio".
Así se ha pronunciado después de que este lunes, 11 de enero, la Comisión de Economía y Cultura haya aprobado por unanimidad, en sesión extraordinaria, el calendario de tramitación de los Presupuestos y se haya abierto el plazo para presentar enmiendas hasta el próximo 25 de enero.
El portavoz adjunto del PP ha opinado que "se nota que el Presupuesto está hecho por gente inexperta" y ha puesto como ejemplo la "incapacidad" de Zaragoza en Común para buscar ingresos alternativos.
Asimismo, ha estimado que la capital aragonesa es la "gran olvidada" en los Presupuestos del Gobierno de Aragón "pese a todas las promesas de campaña que hicieron el PSOE, Chunta Aragonesista, Zaragoza en Común e Izquierda Unida".
Del mismo modo, ha lamentado que el gobierno de Zaragoza "ni se ha planteado explotar la publicidad en el tranvía o la venta de patrimonio para mejorar el capítulo de inversiones municipales".
Prioridades
Azcón ha sostenido que este proyecto presupuestario "tiene un problema de prioridades" ya que si bien se debería haber apostado por la mejora de los servicios públicos, "la realidad es que se destinan importantes recursos económicos a cuestiones inviables como la segunda línea de tranvía".
A su entender, "es incomprensible que utilicen 500.000 euros para este proyecto, cuando todo el mundo sabe que es imposible que se haga por el colapso financiero del Ayuntamiento" y ha defendido la necesidad de cambiarlo para que "diga la verdad", para alertar de la dificultad de hacerlo a través de enmiendas parciales.
Azcón ha señalado que el proyecto carece de cuatro documentos imprescindibles, como son un nuevo plan de ajuste, otro de reducción de la deuda, un plan de lucha contra el fraude y un cuarto de pago a proveedores que detalle las deudas pendientes con las empresas y cómo se van a afrontar las mismas.
Respecto a las valoraciones sobre el presupuesto realizadas por el portavoz del PSOE durante la semana pasada, ha pedido "más coherencia" y ha mostrado su sorpresa tras escuchar que los califica de "continuistas" y que "no reflejan un modelo de ciudad".
El edil 'popular' ha argumentado que el portavoz de Economía del PSOE en el consistorio, Javier Trívez, "se ha hecho una enmienda a la totalidad" y se ha preguntado "¿en qué ciudad viven?", tras recordar que los presupuestos de 2015 fueron aprobados por PSOE, CHA e Izquierda Unida.
De igual modo, ha cuestionado que el PSOE reclame ahora los informes del coste de los servicios que ellos mismos han negado al PP en los últimos años y que hablen de clientelismo en las subvenciones cuando "lo que hacen los Presupuestos es seguir la senda marcada por los anteriores que ya denunció el Partido Popular".