El convenio colectivo se ha prorrogado hasta el día 31 de marzo en el caso de Teruel, mientras en Zaragoza se ha solicitado al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que tome parte en el conflicto.
Las asociaciones empresariales ASPEL, Asociación Provincial de Empresas de Limpieza de Teruel, CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para prorrogar el período de negociación del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la provincia de Teruel, ante su inminente desaparición, y tras ni siquiera haberse constituido la comisión negociadora del mismo durante todo 2015, según han explicado fuentes sindicales.
Las organizaciones sindicales esperan que en los primeros tres meses de 2016 se proceda a constituir la comisión negociadora y que se respeten los derechos consolidados del actual texto, aparte de establecerse incrementos salariales acordes con lo prevenido en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Situación diferente atraviesa el convenio colectivo en Zaragoza, ya que desde el día 1 de enero de este año, el convenio ha decaído -siendo la primera vez que decae un convenio de estas características en España-, por lo que se ha solicitado al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, que tome parte en este conflicto sobre en el que en la actualidad no existe negociación y al mantener el ejecutivo aragonés varios contratos de limpieza con las empresas del sector.
Una petición que ha sido trasladada a través de la presentación de una carta por parte de UGT, OSTA y CCOO con el fin de evitar las afecciones sobre los casi 10.000 trabajadores de este sector en la provincia zaragozana, ya que el convenio estatal no regula ni la jornada laboral ni el salario por lo que se dejaría la puerta abierta a que las empresas cumplan aplicando el salario mínimo interprofesional y la jornada máxima anual, según explican desde las organizaciones sindicales.
Desde los sindicatos se opta por seguir con el convenio anterior y renovar el texto, aplicando incrementos salariales, que se cifran en un 1% ante los beneficios empresariales que se han producido en el sector.