
El director general de General Motors España, Antonio Cobo, habla en una entrevista concedida a elEconomista.es sobre los nuevos retos de la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza), que está inmersa en su adaptación para el lanzamiento de nuevos modelos con los que la planta podrá estar a pleno rendimiento previsiblemente a partir de 2017. Una llegada de nuevos modelos que se dejará sentir de forma positiva en la industria aragonesa, que podría llegar a duplicar su facturación. Mientras llegan los modelos, en la planta zaragozana se siguen fabricando el Corsa, Meriva y Mokka y se continúa trabajando para asumir nuevos retos como la adaptación a la industria 4.0.
¿Qué balance realiza del ejercicio de 2015? ¿Con qué producción de coches finaliza el año la factoría de Figueruelas en Zaragoza?
Gracias al trabajo de todos, en Opel cerramos un año en el que estamos viendo una recuperación clara. A nivel de producto, en 2015 hemos lanzado el nuevo Opel Corsa, el KARL, varias versiones del ADAM y a final de año el nuevo Astra, todos ellos con tecnologías propias de segmento superiores a precios accesibles. Además, todas nuestras líneas de productos incorporan ya la innovadora tecnología de seguridad y conectividad OnStar y estamos convencidos de que el mercado y nuestros clientes lo van a valorar.
Nosotros en GM España, vamos a fabricar en este 2015 cerca de 360.000 unidades, un 12% más que en 2014. Para que se haga una idea de la evolución, vamos a producir casi 100.000 vehículos más que en 2012. Sin duda, un gran avance y una buena noticia.
¿Cómo prevé que sea el año 2016 para la planta zaragozana?
No espero que 2016 sea un año sencillo, pero sin duda será un año ilusionante. Hemos visto en los últimos años una recuperación clara de nuestro sector y la industria del automóvil sigue paso a paso, pero con firmeza, en la senda de su objetivo de los tres millones de vehículos fabricados en España.
Creemos que el próximo año superaremos ampliamente los 2,6 millones de vehículos fabricados este año en las plantas españolas, con un crecimiento de al menos el 5-7%.
Tenemos claro que no está todo el trabajo hecho. Debemos continuar trabajando duro e inteligentemente, todos -organizaciones sindicales, fabricantes, administraciones y gobierno-, para así continuar en la senda de la reindustrialización de España con un modelo basado en el talento y la innovación que favorezca la competitividad y la creación de riqueza. El automóvil quiere jugar un papel importante en este reto.
Para nosotros, para General Motors España, 2016 será un año de esfuerzo y esperanza porque vamos a prepararnos a fondo para la fabricación de los nuevos modelos que tenemos asignados dentro del plan de Opel Drive! 2022.
Precisamente, la planta de Opel España en Zaragoza va a fabricar nuevos modelos próximamente. ¿Qué inversiones y que adaptaciones se están realizando en la factoría?
Nuestro impulso inversor va a continuar en los próximos años. No puedo adelantar cifras, pero sí comentar que en el período de 2013-2015 hemos invertido más de 500 millones de euros y en los dos próximos años vamos a seguir en esta línea. Apostamos por el futuro de GM España con inversiones que permiten la renovación de nuestras instalaciones y nuestra tecnología.
En el mes de diciembre, hemos continuado adecuando la planta a los próximos lanzamientos ya que, como sabéis, aprovechamos las paradas de producción para hacer los principales cambios. Y, por supuesto, continuaremos introduciendo novedades en la planta a lo largo de 2016, aprovechando cada fin de semana, cada día libre o período de vacaciones.
Uno de los coches que llegará es el nuevo Opel Meriva. ¿Cuáles son las previsiones de Opel España para este modelo?
Nosotros seguimos trabajando con el actual Meriva, un coche de alta calidad, reconocido por nuestros clientes y de mucho éxito en su segmento, pero también nos preparamos para las futuras generaciones en nuestra ofensiva de producto parte del plan Opel Drive 2022, que incluye la nueva generación de este modelo.
Además, Opel España fabricará en Zaragoza el Opel Corsa y el Opel Mokka. ¿Qué producción se espera para estos vehículos?
Nuestros planes es conseguir la utilización total de la capacidad instalada en nuestra planta y todos los nuevos modelos que tendremos nos señalan que este reto es realista.
¿Se prevé que con estos cuatro modelos Opel España pueda estar funcionando a plena capacidad?
Es nuestro sueño y trabajamos en utilizar toda la capacidad que tengamos instalada en nuestra planta y nos gustaría verlo a partir del 2017. Como siempre suelo decir, nuestro plan es este, pero las cifras finales las pone, siempre también, el mercado.
Recientemente, la consejera delegada de GM, Mary Barra, anunció que Opel lanzará 29 modelos entre 2016 y 2020. ¿Opta Figueruelas a producir más vehículos?
La fábrica española GM/Opel tiene la máxima consideración dentro del grupo, a pesar de la altísima competencia entre nuestras plantas. GM y Opel valoran nuestros niveles de calidad, de productividad y también nuestros niveles de costo por unidad producida.
La asignación reciente del Mokka y del nuevo Corsa que ya fabricamos, y también la nueva generación del Meriva y del modelo de nuestra alianza con PSA son muestras de ellos.
Todos estos son modelos de esta ofensiva de producto de Opel que tenemos ya o que tendremos pronto en la planta de Zaragoza. Pero seguimos trabajando para que las futuras generaciones de nuestros modelos más allá del 2020 estén también en Zaragoza.
¿Qué impacto puede tener en la industria aragonesa del sector del automóvil la llegada de los nuevos modelos?
La planta de General Motors en Zaragoza desde su inauguración en 1982 se ha consolidado como un pilar básico de la economía de Aragón, por su volumen económico, número de empleados y sobre todo por la industria auxiliar que se ha creado en el entorno y que depende en parte de nuestra planta.
La repercusión de cada nuevo modelo es importante por lo que supone en el producto industrial bruto, el empleo, exportaciones, pagos por impuestos, gestión industrial. Por eso, tenemos que demostrar lo que somos capaces con cada modelo, tanto por nuestra planta como por la tierra que nos acoge.
Con los nuevos modelos y volúmenes que prevemos, la facturación de la industria aragonesa podría fácilmente duplicarse.
¿Qué repercusión en el empleo tendrá la producción de estos cuatro vehículos?
Los planes que tenemos para 2017 son alentadores con la llegada de nuestros nuevos productos, pero el mercado, como siempre, dictará su ley y nos dirá cómo tenemos que evolucionar y adaptar la producción.
En la industria necesitamos medidas de flexibilidad para adaptarnos a la demanda, tanto al alza como a la baja, tanto a corto como a largo plazo, y estas medidas hay que entenderlas como fórmulas de flexibilidad que sin ellas no podríamos funcionar, no tendríamos futuro, en un mercado como el del automóvil, global y tan tremendamente competitivo.
No cabe pensar en este mundo actual y global que podamos vender cada día, cada mes, cada año exactamente la capacidad diaria que tenemos. Habrá días o meses de más ventas y puede que otros de menos, por eso somos nosotros los que debemos adaptarnos al mercado y no al revés y por ello necesitamos esas formas de flexibilidad al alza y a la baja para garantizar nuestra competitividad y futuro.
Todavía 2016 va a ser un año de algunos esfuerzos y superación por parte de todos y cada uno de nuestros empleados de GM España para adaptarnos a la situación del mercado, pero miramos con esperanza al futuro.
Opel España va a contratar a 1.400 nuevos trabajadores en Figueruelas. ¿Cómo se está llevando a cabo el proceso?¿En qué plazos se irán incorporando?
Sigue en marcha según lo previsto. Estamos en pleno proceso de rejuvenecimiento de nuestra plantilla y esperamos contratar a más de 1.400 personas hasta el 2018.
Estamos ofreciendo oportunidades a las nuevas generaciones que se incorporan con un sólido plan de formación y un futuro prometedor. Jóvenes que quieren compartir su futuro con nosotros por lo que estamos muy agradecidos.
Este año ya hemos contratado a más de 100 personas y al año que viene contrataremos a otras 300-350 mediante el acuerdo que suscribimos con el INAEM (Instituto Aragonés de Empleo) y el Gobierno de Aragón.
¿Qué evolución de ventas están teniendo los modelos fabricados en Figueruelas?
Los modelos Opel fabricados en España están teniendo una evolución que nos satisface mucho a todos en GM España. El Corsa continúa siendo una referencia en un segmento muy competitivo en el que competimos con 23 marcas y más de 40 modelos.
El Meriva, que fue el precursor del segmento de los monovolúmenes pequeños cuando apareció en 2003, mantiene unas cifras de ventas que lo convierten en uno de los líderes en Europa de su segmento, mientras que el SUV Mokka, mantiene un incremento constante de sus ventas a nivel continental y está en las posiciones de liderazgo de su segmento también.
El caso sucedido con Volkswagen, ¿cree que puede beneficiar a Opel España?
Sin entrar en valoraciones ni especulaciones de ningún tipo, creemos que este caso ha producido lamentablemente una desconfianza en nuestro sector y en una de las tecnologías, la diésel, en la que Europa es pionera a nivel global. Creo sinceramente que no ha beneficiado a nadie.
Nuestra marca ha confirmado que nuestros vehículos no incluyen ningún elemento físico ni de programación que reconozca al vehículo en modo test.
Además, queremos actuar proactivamente y con responsabilidad social y por eso vamos adelantar a nuestros clientes tanto los valores de emisiones medidos en el ciclo de test establecido legalmente como en ciclos estándar en situaciones de conducción real.
La planta de Figueruelas ha conseguido ser una de las más competitivas de GM. ¿Cómo se ha logrado?
Como fabricantes y responsables del empleo de muchos miles de familias, consideramos que es preciso trabajar duro e inteligentemente para dotar a nuestras fábricas con medidas que aumenten nuestra competitividad, la de la industria española frente a otros países europeos o asiáticos, y la de nuestras plantas frente a otras de cualquier parte del mundo incluso de nuestro grupo u otros.
Ha sido clave en esta tarea la contribución de todos nuestros empleados y también las relaciones constructivas con nuestros representantes sindicales. Todos hemos entendido este mundo global, abierto a todo y a todos, sus retos, y hemos actuado en consecuencia aportando el máximo del talento de nuestra gente.
Pero no todo depende de nosotros. Desde las administraciones públicas se han tomado medidas de mejora del mercado interior que hay que agradecer y valorar y, aunque se ha hecho mucho, debemos seguir trabajando en la reducción de nuestros costes estructurales incluyendo los costes logísticos con la mejora de las infraestructuras, reducir los costes de la energía, racionalizar las cargas fiscales, las locales, regionales y nacionales, tomar acciones que contribuyan a rebajar el absentismo laboral, dotar de apoyo a nuestra base de proveedores y fomentar el desarrollo del talento y la formación de nuestros profesionales, así como la inversión privada en I+D.
Así, todos creamos futuro y, si no lo hacemos, perderemos nuestros niveles de competitividad poniendo en riesgo el futuro de un sector clave en el nivel de empleo y de calidad de vida de nuestro país.
¿Tiene que asumir la factoría más retos para ganar más competitividad? ¿Cuáles serían los principales de cara al futuro?
Sin duda. La tarea de la competitividad es una tarea diaria en la que nunca se puede parar ni un solo día.
Todos las personas del mundo, todas las plantas del automóvil quieren un futuro mejor para ellas y para su gente. El ser competitivos permite acceder a otros mercados, vender más coches y, en definitiva, mejorar su calidad de vida. Nosotros lo queremos también para nuestra gente por eso debemos ser más competitivos cada día.
Esto está en el ADN de GM España, lo hemos hecho siempre, la mejora continua es un pilar básico en nuestro sistema de gestión y la involucración de cada miembro de nuestro equipo es nuestro valor diferencial.
El futuro está lleno de retos, la adaptación a la nueva revolución industrial en la que estamos en vísperas de entrar, lo que llamamos Industria 4.0 en la que el mundo digital se une a nuestra realidad y a nuestros procesos en el día a día, la interconectividad de todos y todo y las tecnologías que traerá el vehículo del futuro, un vehículo sin accidentes, limpio, comunicado y autónomo son todos retos, muchos e importantes que debemos superar.
Pero, sin duda, lo haremos para que la industria de automoción en España y nuestra planta en Zaragoza sigan siendo líderes en este nuevo mundo que ya tenemos aquí y para que sigamos fabricando estos vehículos del futuro que también están a la vuelta de la esquina.