Aragón

Aula Dei, Semillas Batlle y Molendum Ingredients abren más mercados para la cebada

A través del proyecto CEBALIMENT, la Fundación Aula Dei y las dos empresas trabajarán conjuntamente para desarrollar y validar nuevas variedades de cebada y derivados y abrir más mercados.

Con este proyecto se pretende dar respuesta al mercado actual que está demandando productos más sanos con ingredientes naturales, siendo una iniciativa estratégica para todo el sector cerealista al tratar de dar un vuelco en la producción de cebada, pasando de una producción que se destina principalmente a la alimentación animal y a la producción de cerveza a una producción de alta calidad y diversidad de productos destinada al consumo humano, lo que a su vez redundará en la apertura de más mercados.

De este modo, a través del CEBALIMENT se trabajará en varios campos, que van desde la optimización de la selección genética de las variedades de cebada a la caracterización y selección de éstas en base a parámetros agronómicos y ambientales, también contenidos nutricionales y la calidad y funcionalidad del uso final (capacidad panificable, semolera o de otros ingredientes), teniendo siempre en cuenta los estándares de seguridad alimentaria.

La cebada es el cuarto cereal en importancia en el mundo después del maíz, el trigo y el arroz. En España, es el cultivo con mayor número de hectáreas sembradas debido a su gran adaptación a suelos, agua, temperatura, fotoperiodo y altitud.

Además, la cebada tiene la particularidad de contener poco gluten, aparte de presentar excelentes propiedades funcionales que pueden ser muy valoradas a la hora de elaborar nuevos alimentos.

En la actualidad, se está potenciando su uso para ensaladas, cereales de desayuno o en productos de panadería y pastelería, pero al tener unas propiedades tecnológicas interesantes se puede usar posteriormente en la industria agroalimentaria para gelatinas, aerogeles para farmacia o envueltas anti fúngicas, entre otros posibles usos.

Junto a la Estación Experimental de Aula Dei, el investigador científico del CSIC, Luis Cistué Sola, y las dos empresas, colabora también el panadero y periodista Iban Yarza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa