Aragón

Crecen un 27,97% las matriculaciones de turismos en Aragón

Este aumento se ha producido en 2015, año en el que se matricularon un total de 22.921 turismos y todo terreno. Tan solo en el mes de diciembre, se ha registrado un incremento del 21,48% en términos interanuales.

El año 2015 ha sido un buen año en Aragón para las matriculaciones de turismos y todo terrenos. Durante el ejercicio, en la comunidad aragonesa se registraron un total de 22.921 matriculaciones, lo que supone un aumento del 27,97% en términos interanuales, según los datos de ANFAC.

Dentro de Aragón, el mayor incremento se ha producido en Zaragoza con 16.839 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 29,30%, superando la media aragonesa.

Tras la provincia zaragozana se sitúa Teruel, en segunda posición, con 1.947 turismos y todo terrenos y un crecimiento del 25,3% en comparación con el año 2014, y Huesca, que registra en términos absolutos más matriculaciones que Teruel con 3.335, pero con un incremento porcentual inferior: el 23,99%.

El mes de diciembre de 2015 también ha registrado una buena evolución en las matriculaciones. En Aragón, se ha producido, en términos interanuales, un aumento del 21,48% al contabilizarse un total de 2.149 matriculaciones.

Zaragoza vuelve a ser la provincia más dinámica con 1.569 vehículos matriculados y un aumento del 22,87%, aunque en términos porcentuales destaca la evolución de Teruel que ha experimentado un crecimiento del 60,29% con 218 matriculaciones en diciembre de 2015 frente a las 136 de ese mes en 2014.

Por su parte, en Huesca, el incremento ha sido del 1,69% en términos interanuales al haberse registrado 362 matriculaciones frente a las 356 de diciembre del año 2014.

Las claves del aumento de ventas

Unos datos positivos que están relacionados con varios factores como el Plan Pive, la coyuntura económica, la mejora de la financiación y los esfuerzos comerciales constantes de marcas y concesionarios, según han explicado desde ANFAC.

Por su parte, desde GANVAM, su presidente, Juan Antonio Sánchez Torres, ha calificado el ejercicio de 2015 como "el año de a recuperación de una crisis que pasará a los anales de la historia como una de las más profundas y largas de la automoción. Haciendo un juego de palabras podemos decir que esta recuperación ha pivotado sobre los planes de incentivos que no sólo han recuperado el consumo sino también los números negros en las cuentas de resultados de las redes de distribución que cerrarán el año previsiblemente con un resultado cercano al 2% sobre facturación".

Valoración positiva de los datos también se ha realizado desde FACONAUTO. Su presidente, Jaume Roura, ha manifestado sobre el año 2015 que "se puede decir que este ejercicio ha sido el del inicio de la consolidación de nuestro sector. Lo importante de esta recuperación es que se está producido sobre bases sólidas, gracias a las compras hechas por parte de particulares y familias, lo que indica una clarísima mejora del consumo en España. El impulso de la actividad comercial de los concesionarios nos ha permitido terminar el año con una rentabilidad media sobre facturación ligeramente por encima del 1%, todavía muy por debajo de lo que necesitan para considerar totalmente superada la crisis. Pese a ello, las redes de distribución hemos creado casi 10.000 puestos de trabajo en 2015".

Roura también ha destacado el papel del Plan PIVE del que ha indicado que "ha tenido también este año un protagonismo fundamental en estos buenos resultados, al haber propiciado el 17% de las matriculaciones en el canal de particulares. El PIVE sigue cumpliendo los objetivos para los que fue creado y su continuidad en el tiempo, creemos que con carácter estructural, se antoja esencial si se quiere seguir renovando un parque automovilístico que, en 2020, contará con el 60% de los coches en circulación por encima de los 10 años de antigüedad media. De momento, contamos con la prórroga del PIVE 8 hasta el 31 de julio, lo que permitirá, según nuestras previsiones, matricular 1.080.000 unidades en 2016".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa