Aragón

Cámara de Zaragoza impulsa la creación de empresas culturales

A través del Programa de Creación y Consolidación de Industrias Culturales y Creativas han ayudado al nacimiento o consolidación de varios proyectos emprendedores en Aragón relacionados con la música, danza, nuevas tecnologías, diseño, teatro, arte o sector audiovisual, entre otros.

Los proyectos emprendedores y de empresarios que forman parte de este programa de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza son un ejemplo de que la creatividad cultural también puede convertirse en negocio y aplicar al sector una visión empresarial que permita potenciar su crecimiento.

Es el caso, por ejemplo, de El Sonido de tus Ideas, que es un proyecto de Ismael Palacio, que se centra en generar composiciones musicales con las letras de los nombres a través de un sistema de equivalencias con el que se asigna a cada letra una nota musical, lo que permite componer melodías para darle sonido a las ideas. Su producto básico es el e-mail personalizado, que enlaza a la web en la que se reproducirá la melodía del nombre o nombres que se hayan requerido, de manera que se posibilita regalar a una persona su propia melodía.

Otra de las iniciativas es Mikrópera, que se lanza por parte de un grupo de profesionales de la música y las artes escénicas con seis montajes actualmente en cartelera. La iniciativa, que se creó en 2008, tiene por objeto acercar la ópera a todos los públicos de una manera cercana y didáctica, además de cantar textos en español. También se crean montajes de pequeño formato a partir de óperas de repertorio clásico para ser representadas en salas que permitan acercar este género a todos los públicos.

El programa de Cámara Zaragoza también ha permitido impulsar las iniciativas Cantábile, que se centra en música para ceremonias; Trarutan para experiencias de turismo slow, e Interebook, que es una plataforma de libros online en la nube digital.

Responder a las nuevas necesidades

El Programa de Creación y Consolidación de Industrias Culturales y Creativas está organizado por la Fundación Incyde (Cámara de Comercio de España) en colaboración con la Fundación Basilio Paraíso (Cámara de Comercio de Zaragoza) y con la financiación del Fondo Social Europeo.

A través de él, una veintena de emprendedores recibieron formación y asesoramiento individualizado durante cinco semanas con el fin de responder a los cambios que se han producido con la crisis económica que ha afectado a las empresas culturales al disminuirse la demanda, ser objeto de restricciones y endurecerse sus condiciones, aparte de contar con estructuras profesionales débiles.

El programa permite abordar esas nuevas necesidades y los modelos de gestión que exigen un nuevo tipo de profesional y de empresa con capacidad de afrontar el diseño y aplicación de proyectos culturales en el ámbito público o privado, actuando con una visión estratégica y global y combinando herramientas de gestión propias de la actividad empresarial con el conocimiento de los sectores culturales y sus especificidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa