En el foro se abordarán las posibilidades de financiación de las convocatorias abiertas para los años 2016 y 2017 dentro del programa Horizonte 2020-Reto Social 2.
La jornada, que tendrá lugar el día 14 de diciembre en la Sala Jerónimo Zurita del Edificio Pignatelli de Zaragoza, dará a conocer este programa a través del que la Unión Europea apoya iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.
Además, específicamente, el reto social 2 engloba temáticas de agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas continentales, y bioeconomía.
El objetivo de esta jornada es presentar el programa de trabajo establecido para los dos próximos años, además de exponer casos prácticos para preparar propuestas de éxito, con el fin de fomentar y apoyar la participación de entidades aragonesas en propuestas europeas de Horizonte 2020 tanto de la Universidad como de Centros e Institutos de Investigación o pymes.
Esta jornada, para la que hay que inscribirse antes del día 10 de diciembre, está orientada a técnicos de la administración local, investigadores, profesionales, empresas, entidades y organismos cuya actividad se desarrolle en las áreas relacionadas con el entorno agroalimentario, forestal, acuático y con la bioeconomía, que tengan interés en participar en propuestas para las convocatorias del H2020.
La jornada, que es gratuita, está organizada por la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ambos adscritos al departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón y la Estación Experimental Aula Dei, del CSIC, en colaboración con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).