La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) ha puesto en marcha este nuevo portal que está destinado a las pymes y micropymes, además de haber elaborado un manual de acogida para trabajadores, que es adaptable a cada empresa.
Estas nuevas herramientas, que se han desarrollado dentro de la convocatoria de 2014 de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, se suman a los servicios de CREA en materia preventiva y que incluyen asesoramiento y consulta, la realización de actuaciones formativas e informativas o el desarrollo de recursos técnicos accesibles.
Una de estas herramientas es el portal sobre Prevención de Riesgos Laborales, que nace con el fin de que fomentar la sensibilización y compromiso de las pymes y micropymes en este sector, ofreciendo de forma muy sencilla y accesible información sobre recursos y herramientas tanto públicas como privadas disponibles para el tejido productivo, novedades legislativas y noticias relacionadas con este ámbito y respuestas a preguntas frecuentes por parte de las empresas sobre Seguridad y Salud Laboral.
Además, el portal cuenta también con un calendario preventivo sincronizable con el móvil, que incluye mensajes de concienciación, eventos relacionados con la prevención... Y, aparte, se ofrece la posibilidad de que las empresas hagan sus consultas sobre Prevención de Riesgos Laborales a la Confederación.
La otra herramienta es un manual de acogida, que se basa en un documento que cada empresa puede adaptar a sus características y necesidades y que está orientado a minimizar el estrés que puede producir a los trabajadores la incorporación a un nuevo puesto y centro de trabajo.
A su vez, también se persigue facilitar que las empresas les ofrezcan, desde el inicio de su relación laboral, información específica sobre los riesgos y las medidas de prevención aplicables en su puesto de trabajo.
De esta forma, se cumple una obligación legal y se fomenta la motivación e implicación de los equipos humanos en esta materia, evitando riesgos derivados del desconocimiento o la inexperiencia tanto propios del puesto de trabajo como psicosociales, siendo estos especialmente relevantes en el caso de los trabajadores más jóvenes que acceden por primera vez al mercado laboral.
Para elaborar el modelo, CREA ha tenido en cuenta manuales y bibliografía existentes y las 784 respuestas a una encuesta realizada entre empresas y jóvenes trabajadores que han participado en el Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón (Plan FIJA).