
Una visión estratégica y global, capacidad para movilizar equipos y tener ambición para ir más allá y autodesarrollarse son las principales cualidades que debe tener un buen líder.
Estas son solo algunas de las competencias que todo buen líder debe tener en estos momentos en los que el entorno "no es sencillo" y en el que los modelos de liderazgo están cambiando, según ha explicado Fernando Guijarro, director general de Gestión del Talento en Hudson durante su intervención en la VI Convención de Directivos ADEA (Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón) en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Durante su intervención en este foro, Guijarro ha expuesto la fórmula que conduce a esas competencias y en las que son elementos claves el entorno y el modelo de liderazgo y que ha sido diseñada tras el análisis del trabajo que se realiza desde Hudson, que evalúa a más de 100 empresas y entre 30.000 y 40.000 directivos al año en Europa.
Obscelescencia profesional
Guijarro ha incidido en la importancia de prestar atención al entorno porque "no es un entorno sencillo. Antes con un master podías vivir diez años, pero ahora en dos años la obsolescencia llega al profesional y hay que reactualizarse".
De este modo, el entorno se convierte en "el primer elemento de esta fórmula" para diseñar las competencias clave y ante lo que hay que preguntarse "¿conozco el entorno?" para posteriormente una vez que se conoce ver cómo se ejerce ese liderazgo y aplicar un modelo u otro en la organización.
Para determinar este modelo de liderazgo "no hay una receta mágica. El modelo que nos encontramos en las organizaciones es participativo, lo que no implica que sea blandito", aunque ahora comienza a estar en boga el denominado liderazgo sistémico, que se basa en que "cualquier líder tiene que dejar espacio a sus empleados para desarrollarse de la mejor manera posible dentro de sus capacidades. El líder tiene que crear ese contexto con unas reglas que se tienen que comunicar bien, pero que son revisables y se debe dar un feedback".
Además, también se conveniente "alinear mapas mentales porque la labor del líder es conocer las expectativas de su equipo y de los colaboradores".
Ámbito de decisión
Y, otro elemento que influye en el liderazgo, son los roles, teniendo que "clarificar el ámbito de decisión porque, en la empresa, cuánta más confusión, más conflicto, y se pierde el foco y la productividad se resiente".
Con este análisis se determina el perfil del éxito que debe tener todo buen líder y que está formado por seis elementos. Uno de ellos es la orientación al negocio en profundidad, tener claras las prioridades y no perder el foco, así como saber gestionar la información, siendo un papel importante poder extraerla toda y analizarla.
El buen líder también tiene que saber gestionar a las personas y ser capaces de crear un equipo, gestionarlo y hacer que sus miembros consigan los mejores resultados, así como tener capacidad de gestión interpersonal, que cada vez es más compleja por los entornos multiculturales y los temas generacionales.
Finalmente, también se debe tener capacidad para la gestión personal porque "las compañías valoran mucho el autocontrol y la gestión de las emociones" y no hay que perder de vista las competencias digitales ni los idiomas en los que se aprecian carencias.
Las competencias más deseadas
Pero, aparte de este perfil, la experiencia de la empresa Hudson permite también definir las competencias que son más demandas por las compañías y a las que se llega teniendo en cuenta esos elementos de la fórmula relacionados con el entorno y el modelo de liderazgo.
Entre ellos figuran la visión estratégica y global porque no vale ya saber sólo del propio negocio; tener interés en transformar algo y capacidad de cambiar, de fomentar el cambio, así como ser capaz de motivar a los equipos "para que consigan cosas".
Otras competencias muy demandadas son la capacidad de influencia y persuasión, entendida como hacer cambiar la perspectiva a otros y promover el cambio, y la ambición de ir más allá y "no quedarse en lo básico. Es el autodesarrollo", que es lo más importante.