Las dos empresas han ganado la fase regional en Aragón y ahora aspiran al premio del Programa Aprende a Financiarte de las Cámaras de Comercio.
Las dos iniciativas emprendedoras competirán con otros proyectos empresariales de Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia y Extremadura dentro de la fase final del Concurso de Emprendedores Aprende a Financiarte, que tendrá lugar el día 25 de noviembre y en la que se dará a conocer a los ganadores, que optarán a un cheque por valor de 3.000 euros.
Hiperexperencia Deusens es una empresa de comunicación corporativa impulsada por Guillermo Zaragozano, Álvaro Antoñanzas y Álvaro Monzón, cuya particularidad es que crea hiperexperiencias a través de las últimas tecnologías como la realidad virtual, realidad aumentada, vídeo 360 grados o el vídeo digital.
De este modo, la empresa emplea revolucionarios dispositivos para introducir a los clientes en cualquier espacio real o virtual para que vivan con la marca un momento único, lo que a su vez permite a las empresas diferenciarse y potenciar el prestigio de la marca.
Además, con este método, también es posible potenciar el posicionamiento y visibilidad de la web como parte de la estrategia de comunicación completa a través de Internet.
Unas hiperexperiencias que se diseñan de forma personalizada para que la información llegue al cliente de forma eficaz y pueda vivir unas experiencias inolvidables, que quedarán asociadas a la marca.
Por su parte, El Baúl de Cookie & Chic es una tienda online que traslada los diseños de alta costura al mundo de las niñas a un coste razonable, de manera que con los vestidos pueden desarrollar la experiencia y vivir una experiencia única en el mundo de la moda.
La empresa, puesta en marcha por Ruth Abuin y Carmela Blanco, se basa en unas cajas únicas y especiales que hacen que las niñas puedan tener vestidos inspirados en los grandes diseños de las pasarelas internacionales de París, Londres, Nueva York o Milán, siendo diseños infantiles de colores alegres y con accesorios de quita y pon por lo que se pueden crear diferentes vestidos con cada uno de ellos sin necesidad de hilo ni agujas.
Las dos iniciativas aragonesas han sido seleccionadas en su fase regional por un jurado formado por miembros de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias (Arame), la Fundación Emprender en Aragón, la Fundación Aragón Invierte y la Cámara de Comercio.