El país es un destino de inversión muy atractivo porque tiene una población de 120 millones de habitantes con creciente poder adquisitivo y tiene una economía manufacturera con acceso a muchos mercados, además de un entorno macroeconómico estable.
Son las principales características de México que se han puesto de manifiesto dentro de la jornada organizada por Aragón Exterior para dar a conocer a las empresas las oportunidades que presenta el país.
En este encuentro ha participado Irene Laura Cruz, delegada de Aragón Exterior en México, quien ha manifestado que "México es la plataforma de exportación ideal para acceder a dos tercios del PIB mundial, es un destino de inversión muy atractivo porque su población -120 millones de habitantes- tiene un creciente poder adquisitivo, cuenta con una economía manufacturera con acceso a muchos mercados, un entorno macroeconómico estable y sectores de crecimiento con buenas expectativas".
Estas oportunidades han sido ratificadas por la experiencia de varias empresas que han participado en este foro para exponer sus experiencias. La directora de Exportación de Grupo Lacasa, Marina Molina, ha explicado que "la fuerte presencia de los productos en el mercado español y extranjero han permitido aumentar sus ventas de forma continuada en los últimos ejercicios".
Grupo Lacasa comenzó su expansión internacional en la década de los 90 y en la actualidad el 15% de sus ventas se formaliza fuera de las fronteras nacionales. El grupo aragonés comercializa sus productos en México desde hace más de diez años a través de la multinacional Walmart y ha participado en ferias como Alimentaria México, aparte de estar en negociaciones con las principales cadenas de distribución para ampliar la presencia en el país.
Por su parte, Daniel Rey, consejero delegado del Grupo Rey, ha resaltado "el flechazo" que, desde el punto de vista comercial, su compañía vivió en México, además de destacar algunos factores que es preciso tener en cuenta para desembarcar en ese país como que "los españoles somos rudos" frente al carácter mexicano, que "ellos son orgullosos", "nunca dicen no" y "que no son rápidos".
El foro también ha acogido la experiencia de Araven. Su director comercial Raúl Purroy, ha contado que la empresa cuenta desde 2008 con filiales en México y Estados Unidos para "ofrecer un servicio más eficiente y rápido a todo el mercado americano". La filial de México dispone de planta de fabricación y servicio de expedición a toda la zona NAFTA de libre comercio norteamericano.
En el acto también ha participado Ignacio Martínez de Albornoz, director de Arex, quien ha destacado de México su estratégica situación geográfica en el continente americano y su extensa red de Tratados de Libre Comercio, que le otorgan acceso preferencial a los mercados de 46 países y a más de 1.000 millones de consumidores.