Aragón

CEOE Zaragoza rechaza la implantación del impuesto de hidrocarburos porque restará competitividad

La Comisión de Transporte y Logística de CEOE Zaragoza ha abordado la implantación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos sobre el que ha mostrado su rechazo por restar competitividad. Además, ha solicitado que se avance en el desdoblamiento de la N-II y de la N-232.

Estas han sido las principales reivindicaciones que se han puesto de manifiesto en la reunión que ha mantenido la comisión en la que se ha abordado el problema de la implantación del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos ante las consecuencias que puede tener para el sector al considerarse que restará competitividad.

La Comisión también ha abordado otros temas de interés para el sector como es el caso de los desdoblamientos de la N-II y de la N-232 por soportar tráfico intenso de camiones y presentar también una alta siniestralidad.

Finalmente, también se han tratado otros temas como la necesidad de formación específica en el sector ante la evolución de la logística y la generación de nuevos perfiles que requieren nuevas habilidades y capacitaciones, aparte de trabajarse sobre el perfil del mando intermedio en las organizaciones de transporte y logística, analizando en profundidad su contenido y posición actual. Además, se han puesto de manifiesto los gaps formativos que existen y se anticipan y sobre los que se seguirá trabajando desde CEOE Zaragoza en los próximos meses.

La reunión de la Comisión de Transporte y Logística de CEOE Zaragoza se ha celebrado en el Aeropuerto de Zaragoza, que es el tercero de la red de AENA por volumen de carga y que se está posicionando como uno de los mayores aeropuertos de España por volumen de carga.

En la actualidad, cuenta con 40.000 metros cuadrados de terrenos destinados a actividades logísticas, una terminal de productos perecederos de 2.000 metros cuadrados y servicios aduaneros y tiene una capacidad operativa sin restricciones de 24 horas al día.

Por su privilegiada situación -en su radio de 300 kilómetros se agrupan más de 20 millones de personas-, es un importante distribuidor de mercancías. En lo que va de año ha transportado más de 71.000 toneladas.

La Comisión de Transporte y Logística de CEOE Zaragoza está formada por 16 empresas y entidades dedicadas a esta actividad en la provincia. El sector supone alrededor del 5% del PIB de Aragón y tiene un tejido formado por pymes y grandes empresas que "han sabido aprovechar su privilegida geolocalización para hacer de Aragón una de las capitales de la logística en España", según ha explicado el presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur.

La Comisión está formada por CAPSA, FETRAZ, Urbanos de Zaragoza, Transportes Carreras, Grupo Ágreda, Grupo Aragón Tours, Transportes Lapuente, Marcotran, Azkar (Dachser), Grupo Lacor, Northgate, Kmler, Aeropuerto de Zaragoza, Caldero, Asociación de Transitarios, TMZ y PlaZa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa