Los máximos responsables de las multinacionales COBEGA y DAMM y de la consultora Victory Corporate serán llamados a declarar en calidad de querellados por el cierre de la empresa Planta Lechera Utebo SLU, antigua Cacaolat-Sali, dos años después de su compra.
Dentro de pocos días se celebrará el segundo aniversario del cierre de la planta lechera de Utebo, la antigua Cacaolat-Sali. Una fecha que en este caso viene marcada por el inicio del proceso judicial puesto que el Juzgado de Instrucción número 8 de Zaragoza ha admitido a trámite la querella contra los actuales propietarios ante la posible comisión de delitos de estafa procesal, administración desleal y contra los derechos de los trabajadores.
Dentro de este proceso judicial, los próximos días 3 y 11 de noviembre están llamados a declarar ante el juez, en calidad de querellados, los máximos responsables de las multinacionales COBEGA y DAMM, así como la consultora especializada en reestructuraciones empresariales Victory Corporate Turnaround. Entre ellos, figuran los nombres de los actuales presidentes de Coca-Cola Iberian Partners y la cervecera Damm, Sol Daurella y Demetrio Carnicer, respectivamente.
El proceso judicial responde a la iniciativa adoptada por los 55 extrabajadores de esta planta que se unieron tras el segundo expediente de regulación y el cese de actividad de esta empresa el 5 de noviembre de 2013 porque consideraban que existían indicios de delito en el cierre de la compañía dos años después de haberla comprado, por lo que en diciembre de 2014 presentaron una querella criminal contra los actuales propietarios de la planta, es decir, COBEGA (concesionaria de Coca-Cola en España), la cervecera DAMM y la consultora Victory Corporate Turnaround.
Los extrabajadores entendieron que se había cometido un delito de estafa procesal de las tres compañías al haberse comprado la empresa en sede judicial bajo la obligación de cumplir ciertos compromisos exigidos por la justicia y sobre los que los exempleados consideraron que no se cumplieron de forma deliberada al estimar que el interés de los nuevos propietarios estaba centrado en desarrollar el proyecto empresarial en Barcelona con la marca Cacaolat, pero no desde las instalaciones de Utebo (Zaragoza).
Cacaolat estaba integrada por dos centros de trabajo, Barcelona y Utebo (Zaragoza) y, en los primeros meses de 2011, en que pertenecía al grupo Nueva Rumasa, comenzó a tener dificultades financieras que le llevaron a declararse en concurso de acreedores el 15 marzo de dicho año.
En este concurso, tramitado en el Juzgado Mercantil número 6 de Barcelona, los administradores concursales determinaron que la mejor solución para dar viabilidad a la compañía era poner en venta su unidad productiva, ya que la principal conclusión es que era absolutamente rentable.
El proceso de adjudicación se resolvió entre cuatro empresas interesadas, resultando a favor de una terna de compañías compuesta por COBEGA, DAMM y VICTORY CORPORATE TURNAROUND que se unieron para adquirir dicha sociedad en concurso y a las que se les adjudicó por el mayor precio pagado y el plan industrial presentados ante el juez para tomar esta decisión en la que les conminaba a cumplir todas las condiciones expresadas en el proyecto empresarial que les valió la adjudicación.
Este plan describía un proyecto unitario e integrador de Barcelona y Utebo en el que se iban a acometer importantes inversiones. Por una parte, se contemplaba la remodelación de una antigua fábrica de Damm en Santa Coloma de Gramanet para trasladar la producción de su ubicación en Barcelona, mientras que también se incluían en mejoras tecnológicas en Utebo por valor de 4 millones de euros y el aprovechamiento de las redes comerciales de los compradores para introducirse en nuevos mercados nacionales e internacionales.
Tras la adjudicación definitiva el 23 de febrero de 2012 el proyecto comprometido en sede judicial ya no es integrador y diferencia Barcelona de Utebo. De este modo, el 4 de mayo de 2012 se crea una nueva empresa, Planta Lechera Utebo SLU, que no estaba prevista en el proyecto ante la Justicia y a la que se traspasan determinados bienes y obligaciones. Además, todas las marcas, entre ellas CACAOLAT, quedan en la sede de Barcelona.
El 29 de mayo de 2013 se presenta el primer expediente de regulación de empleo para el al 60% de la plantilla. Tras haberse llegado a un acuerdo ante este despido colectivo a partir de esa fecha se constata con hechos, recogidos en el Informe pericial de UGT Aragón que la propiedad hace una dejación de su responsabilidad de gestión de hacer viable Utebo. El 4 de octubre se inicia un segundo y definitivo despido colectivo que lleva al cese de actividad el 5 de noviembre de 2013.