El objetivo de este campus, que se basa en una plataforma colaborativa, es que las empresas puedan acceder más fácilmente a proyectos de innovación con entidades y universidades, además de favorecer el establecimiento de sinergias entre el tejido empresarial para que las compañías ganen en competitividad al igual que el conjunto del sector en Aragón.
Estos son los principales objetivos que se ha marcado la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA) con la creación del Campus Francisco de Goya del Diseño, la Innovación en el Textil y la Moda, para cuyo desarrollo ha contado con la colaboración de INDICO.
El Campus Francisco de Goya "es una plataforma colaborativa para facilitar el movimiento de la innovación y la colaboración, ya que pone en contacto a los diferentes agentes -empresas, universidades, en concreto la Universidad de Zaragoza, e instituciones-, y que las empresas ganen en competitividad y, en consecuencia, el sector en su conjunto", según ha explicado Luis Aparicio, presidente de FITCA a elEconomista.es
A través de este campus, las empresas, sobre todo, las pymes, "que tienen más dificultades para acceder a proyectos de innovación apoyados por las universidades, tendrán más fácil su participación", de manera que también puedan ser más competitivas.
La plataforma colaborativa estará abierta a su vez a grandes empresas y a aquellas que ya vienen trabajando en el campo de la innovación. "En Aragón, tenemos empresas muy innovadoras y dentro del campus esperamos que sean un motor".
El Campus Francisco de Goya del Diseño, la Innovación en el Textil y la Moda es una iniciativa pionera en Aragón en el que las empresas serán una parte activa, puesto que podrán entrar en la plataforma colaborativa online y "aportar ideas, presentar propuestas...." entre otras posibilidades que permitirán establecer contactos entre todos los agentes y comenzar a crear sinergias.
Además, la plataforma también se nutrirá del conocimiento generado en encuentros sectoriales que organiza FITCA. De hecho, el Campus Francisco de Goya del Diseño, la Innovación en el Textil y la Moda, se ha presentado dentro de la iniciativa "Entre Costuras", que está organizada por la federación empresarial con el fin también de generar más conocimiento y facilitar el networking entre los agentes del sector. Un conocimiento que se trasladará a la plataforma con el objetivo de que haya "una retroalimentación".
Encuentros sectoriales
Este conocimiento y sinergias se impulsará a través de otro nuevo proyecto que se pone en marcha desde FITCA y que se basa en una serie de charlas y sesiones sectoriales monográficas, que se han denominado "Entre Costuras" y que han comenzado hoy en la capital zaragozana con la colaboración de IZE Comunicación, Bodegas San Valero y Coca-Cola y en la que han intervenido José Antonio Campos de INDICO; José Manuel Almudi, del I3A, y Fernando Fernández, director general de Industria del Gobierno de Aragón.
El objetivo de estos encuentros es que "las empresas se conozcan entre ellas y asistan a charlas sobre temas que son interesantes para el sector" y que girarán en torno a diferentes ámbitos.
Por ejemplo, esta primera sesión se ha centrado en el campus, pero próximamente está previsto que se lleven a cabo otros encuentros sobre logística, formación, diseño, la marca España, la moda dentro del mundo online y las redes sociales para que las empresas estén mejor posicionadas y ganen visibilidad... Además, siempre al final del encuentro se dedicará tiempo al networking.
De momento, la próxima charla prevista tendrá lugar el día 9 de noviembre y se centrará en la internacionalización para lo que se contará con representantes del ICEX, Aragón Exterior y Cámaras de Comercio con el fin de abordar los mercados exteriores y que las empresas puedan conocer oportunidades de negocio y mostrar su interés por países concretos. Una información que permitirá que FITCA organice actividades en acción internacional para apoyar a las empresas en sus proyectos en el exterior.
La celebración de esta jornada se adelanta en fecha con el fin de hacerla coincidir con la Jornada Servimoda dentro de la que se presentará un nuevo proyecto denominado "Servimoda Llaves en Mano" para ofrecer a "cualquier empresa española o extranjera para desarrollar su proyecto en el sector todos los contactos desde el diseño, patronaje, producción, plancha, servicios auxiliares, packaging, logística...",
Además, en este foro, también se presentará el cambio de denominación de Aragón Subcontracting "porque se trabaja con empresas de toda España" y se mostrarán las posibilidades de este servicio a través del que los agentes del sector pueden ponerse en contacto para cubrir sus necesidades productivas.
Una jornada en la que "la idea es traer a talleres y empresas para que se conozcan y que puedan establecer sinergias y ofrecerles contactos". Y todo ello con la idea de seguir generando actividad, impulsar la competitividad y establecer nuevas sinergias que, a su vez, redunden en el empleo.