Este método, único en el mundo, es el de mayor precisión y dimensiones del mundo, siendo capaz de realizar tareas como el taladrado, fresado, recanteado, lijado o pulido con piezas de más de diez metros.
La principal particularidad de Megarob es que es un sistema de fabricación novedoso que se basa en robótica industrial de última generación para ganar en precisión y poder trabajar con mayores dimensiones.
El sistema está compuesto por un robot ensamblado a una grúa a través de la que se desplaza, estando preparado para abarcar un gran espacio de trabajo de 20 x 6 x 5 metros.
Las operaciones están controladas por un programa que emplea un algoritmo de posicionamiento programado en el entorno del proyecto y que procesa las lecturas de un dispositivo láser a razón de 1.000 lecturas por segundo.
Entre las operaciones que se pueden realizar con Megarob figuran, por ejemplo, el taladrado, fresado, recanteado, lijado o pulido, entre otras, siendo posible trabajar sobre piezas de gran tamaño, superando los diez metros.
Este sistema ha sido desarrollado dentro de un proyecto europeo, que ha estado liderado por el centro tecnológico aragonés Aittip y en el que han participado siete socios de cuatro países diferentes entre los que figuran miembros españoles como Grúas GH y Acciona, y otras entidades como Leica y CSEM (Suiza), Teamnet (Rumanía) y Espace 2001 (Luxemburgo). El proyecto ha estado dotado con 4 millones de euros y el período de desarrollo ha sido de 36 meses.
Megarob ha sido presentado en un acto que ha contado con la presencia del director general de Industria, Pymes, Comercio y Artes del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández, así como miembros de la Comisión Europea, del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO-CDTI) y la Asociación Europea de Fábricas del Futuro, entre otros.