La presidenta del Partido Popular (PP) de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha subrayado que en España "no se han rescatado bancos" y ninguno de sus accionistas "ha recibido dinero público, lo que se han rescatado son cajas de ahorro" y "si no se hubiera acudido a solventar" ese problema "la economía española se hubiera quedado sin flujo sanguíneo y se hubiera caído".
Así lo ha manifestado en rueda de prensa, acompañada del diputado por Zaragoza en el Congreso, Eloy Suárez, tras reunirse con una treintena de representantes de entidades empresariales, autónomos y pymes a los que ha trasladado las principales iniciativas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy en Economía, Hacienda y Trabajo ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
Rudi ha comentado que las cajas de ahorro "no tienen accionistas privados" y ha apuntado que con la reforma de este sector "indirectamente se ha ayudado a quienes hacen funcionar la economía en España, los millones de autónomos, pymes y grandes empresas --que son minoritarias--, quienes con su actividad permiten que las personas trabajen y, por tanto, que puedan vivir en mejores condiciones".
La presidenta del PP Aragón ha expuesto algunas de las opiniones y sugerencias recibidas por parte de los empresarios este lunes, como la "bondad" de la reforma del sistema financiero, "imprescindible para que llegase el crédito", si bien las pymes "todavía encuentran cierta dificultad" para acceder a él.
En este sentido, ha abogado por avanzar en la regulación de la financiación no bancaria. Por otra parte, los asistentes a la reunión han incidido en la necesidad de lograr la simplificación administrativa, que "sigue pendiente" y para la que "es necesario un gran acuerdo entre el Estado y las Comunidades autónomas", ha esgrimido Rudi.
Por otra parte, ha continuado la dirigente 'popular', han insistido "en la efectividad positiva de la reforma laboral" e incluso "ha habido alguno de los asistentes que se ha preguntado por qué no salían los sindicatos reconociendo los efectos positivos que ha tenido en cuanto a flexibilización de las relaciones laborales en nuestro país".
Diagnóstico
Rudi también ha indicado que representantes "de muy diferentes sectores han coincidido en que en 2011 nadie hubiera afirmado que en 2015 la situación económica de España iba a mejorar tanto, con tasas positivas de crecimiento económico previstas que llegan a un 3 por ciento y con generación de empleo neto".
Según ha dicho, los representantes empresariales, autónomos y pymes han apostado por "seguir avanzando en las mismas líneas en las que se ha venido trabajando hasta ahora", de reformas, y "se nos ha planteado la necesidad de trabajar en la atenuación de la presión fiscal o actuar contra la economía sumergida, porque todo aquel que deja de pagar impuestos lo que está haciendo es defraudar al colectivo".
Este encuentro ha abierto una ronda de contactos que la presidenta de los 'populares' aragoneses, acompañada de los líderes provinciales del Partido Popular, mantendrá durante las próximas semanas en las tres provincias para explicar las iniciativas reformistas aplicadas por el gobierno de España durante los últimos cuatro años en distintas áreas, como la economía, educación, políticas sociales, transparencia y calidad democrática.
El PP también quiere escuchar las aportaciones que puedan generarse desde estos ámbitos sociales para incorporarlas a la parte autonómica del programa electoral o bien trasladarlas a la dirección nacional del partido para su estudio y posible inclusión en el documento final con el que se presentará a los comicios del próximo 20 de diciembre.
La presidenta del Partido Popular (PP) de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha opinado que el Gobierno de la Comunidad PSOE-CHA "se está curando en salud" y "está intentando" imputar al Ejecutivo que salió el 30 de junio "sus liberalidades del segundo semestre" para "atender las demandas del pacto de gobernabilidad con Podemos".
Gobierno de Aragón
La presidenta del Partido Popular (PP) de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, también ha opinado que el Gobierno de la Comunidad PSOE-CHA "se está curando en salud" y "está intentando" imputar al Ejecutivo que salió el 30 de junio "sus liberalidades del segundo semestre" para "atender las demandas del pacto de gobernabilidad con Podemos".
Rudi ha precisado que si en 2010 hubo un gasto ejecutado de 5.400 millones de euros y 990 de déficit público, el 2014 se cerró con 4.700 millones de euros de gasto ejecutado y 650 de déficit.
"Esa es la diferencia de la gestión del último gobierno del PSOE con mi gobierno", PP-PAR, para añadir que a 30 de junio de 2015 el déficit de Aragón era de 297 millones de euros y "todo lo demás tendrá que explicarlo el actual responsable de la Hacienda de la Comunidad", Fernando Gimeno, de quien ha comentado que "todos tenemos buenos ejemplos" de sus "cifras creativas" en sus anteriores responsabilidades de gestión.
Ha agregado que achacando un déficit mayor a la Comunidad, "se está curando en salud" y "como en estos seis meses que les corresponde a ellos" gobernar de 2015 "no lo van a realizar con el cuidado que lo hicimos nosotros, sino que tienen que atender las demandas del pacto de gobernabilidad con Podemos, están intentando imputar sus liberalidades del segundo semestre al Gobierno que salimos el 30 de junio", ha argumentado.
Al hilo de esta valoración, Rudi ha comentado que "cuando se inviste a un presidente que tiene escasos apoyos y no hay un pacto de gobernabilidad, la inestabilidad está servida".
En este sentido, ha precisado que si bien el socialista Javier Lambán "fue investido con total legitimidad con 34 votos, que es la mayoría necesaria", gracias al apoyo de los 18 diputados del PSOE, 14 de Podemos y dos de CHA, además de que IU también aportó su voto, el Gobierno "lo sustentan 20 diputados", los de PSOE y CHA "teniendo necesidad de 34" para gobernar.
Rudi ha confrontado ese modelo con el que ha habido en Aragón hasta ahora "de un pacto estable de gobernabilidad, con un programa claro que permite a los ciudadanos ir siguiendo cómo se ejecuta".
Presupuesto 2016
La presidenta del PP Aragón ha sostenido que "es conveniente" que el Presupuesto de la Comunidad para 2016 "salga cuanto antes" y esté aprobado a fecha de "1 o 10 de enero" del año que viene, algo que "es responsabilidad del presidente del Gobierno y del consejero de Hacienda".
Según ha dicho, deben "construir un Presupuesto que tenga los apoyos suficientes como para salir aprobado con 34 votos como mínimo" y ha advertido de que si bien el PP "ha sido a lo largo de toda su historia y lo seguirá siendo un partido responsable, lo que no va hacer es compensar las irresponsabilidades de otros".
Candidatos y posibles pactos
La presidente del PP Aragón ha señalado que probablemente a finales de este mes los comités electorales provinciales de su partido elegirán a los candidatos que serán cabeza de lista para las elecciones al Congreso y al Senado del próximo 20 de diciembre.
"No adelantemos acontecimientos", ha apuntado, en relación a la posibilidad de que Eloy Suárez repita como cabeza de lista del PP por Zaragoza al Congreso, quien le ha acompañado en su comparecencia de este lunes.
Rudi ha explicado que Suárez ha sido diputado en el Congreso esta legislatura con competencias en el económica y por eso ha comparecido junto a ella en su encuentro con empresarios. Por lo que se refiere a la posibilidad de que Manuel Blasco, alcalde de Teruel, sea cabeza de lista por esa provincia al Congreso, Rudi ha indicado que ya ha hecho compatible la alcaldía con ser senador "durante muchos años" por lo que "no sería una situación novedosa".
No obstante, ha remarcado que será "cuando nos marque la dirección nacional del partido" cuando se haga la designación de los cabeza de lista al Congreso para cada provincia, para indicar que si bien todavía no está confirmado probablemente será "la última semana de octubre cuando desde el comité electoral nacional nos lo pidan".
Pacto PP-PAR
Por otra parte, Rudi ha indicado que "hasta el momento no ha habido ninguna" conversación con el Partido Aragonés (PAR) para analizar una posible concurrencia conjunta a los comicios de diciembre, reeditando la coalición que hubo en 2011.
Rudi ha precisado que "ese asunto está pendiente de hablar en el ámbito del PP y también del PAR, en su caso". "No voy a avanzar acontecimientos, ni opiniones que se puedan entender como condicionantes", ha apostillado Rudi.
En esta línea, ha indicado que primero debe "hablar con el presidente del partido", Mariano Rajoy, "y luego analizar conjuntamente los pros y contras y contar con la voluntad del PAR", con cuyo presidente, Arturo Aliaga, "no he hablado desde antes del verano".
Finalmente, en respuesta a preguntas de los medios de comunicación, ha recordado que su sucesión al frente del PP de Aragón se realizará en un congreso regional, que tendrá lugar después del nacional, que, a su vez, se celebrará después de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
Rudi ha recordado que en 2011 hubo comicios en noviembre, a finales de enero de 2012 se celebró el congreso nacional y en mayo de ese año el regional y en esta ocasión "estamos hablando de un calendario semejante".