La comunidad aragonesa se marca el objetivo de avanzar en las tecnologías del hidrógeno para lo que buscará empresas interesadas en desarrollar industrialmente prototipos en los que trabaja la Fundación del Hidrógeno de Aragón.
Esta ha sido una de las principales líneas de trabajo que se ha abordado en la reunión que la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha mantenido con los miembros de la Fundación del Hidrógeno y en la que también ha estado presente el alcalde de Huesca, Luis Felipe; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Román, y el director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía, Fernando Fernández Cuello.
En este encuentro se ha puesto de manifiesto el interés por recuperar vehículos de hidrógeno que se emplearon durante la celebración de la Expo en Zaragoza para darles otros usos para el transporte público en el casco histórico de Huesca.
Además de la reunión, los asistentes a la misma han conocido las instalaciones y proyectos en los que trabaja la Fundación del Hidrógeno. La visita ha transcurrido por la Sala Didáctica en la que los visitantes pueden iniciarse en los conceptos básicos del hidrógeno y los tipos de energías renovables y en la que se realizan actividades de difusión que cada año reciben a más de 1.000 visitantes, quienes pueden ver los experimentos, aplicaciones y maquetas que funcionan con hidrógeno como un scalextric o un kart de competición.
La visita también ha incluido una planta-piloto de producción de hidrógeno mediante electrolisis alcalina con la que se genera hidrógeno verde al proceder la energía que se emplea para este proceso de energías renovables como la eólica o la solar. Este hidrógeno puede ser utilizado en aplicaciones estacionarias o móviles como un vehículo eléctrico, teléfono móvil o sistemas de alimentación ininterrumpida.
La instalación se completa con una estación de servicio para vehículos de hidrógeno (hidrogenera) que fue puesta en servicio en el año 2010. En esta hidrogenera, que junto a la situada en el barrio zaragozano de Valdespartera forman el primer corredor de hidrógeno de España, se ha llevado a cabo el repostaje de un vehículo eléctrico de pasajeros, impulsado gracias a la electricidad producida por una pila de combustible alimentada con hidrógeno.
Durante la visita también se han mostrado otros prototipos como los de una hidrolimpiadora y una carretilla elevadora, ambos impulsados por hidrógeno y que han sido desarrollados por la Fundación del Hidrógeno a través de proyectos europeos y nacionales.