Aragón

Aragón desarrollará bioplásticos para el sector de la agricultura

Aittip Centro Tecnológico lidera el proyecto Mutibiosol, que está dotado con dos millones de euros, para desarrollar un nuevo film bioplástico que sea biodegradable para no perjudicar al medioambiente.

El proyecto Multibiosol acaba de ser aprobado por la Comisión Europea, a través del programa Life+, y su objetivo principal es poder desarrollar este nuevo film bioplástico de origen orgánico y que sea biodegradable para su uso en agricultura con el fin de evitar que se produzcan daños en el medio ambiente. Los resultados del proyecto serán probados en condiciones reales en Aragón, Francia y Bélgica para someterlos a distintos climas y cultivos.

En este sector, en el año 2013, se emplearon en Europa más de 500.000 toneladas métricas de film de plástico para embolsado de frutas para protegerlas de insectos o larvas, cubrir suelos de cultivo para ahorrar agua o evitar la nacencia de malas hierbas, teniendo el problema de que raramente este material se recicla, lo que genera un problema medioambiental que se agrava cuando se quema o entierra.

El proyecto, que tiene una duración de tres años y cuenta con la participación de siete socios, está liderado por Aittip Centro Tecnológico, que además se encargará también de la fabricación del plástico por su experiencia acumulada en plásticos y bioplásticos.

En el proyecto también destaca la participación de Aragón a través de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA), que aportará el conocimiento y experiencia en el sector agrícola, y del Parque Científico Tecnológico de Aula Dei (PCTAD), que hará el análisis y la validación de los efectos beneficiosos sobre los productos tras la cosecha.

Otras entidades participantes son la consultora barcelonesa Transfer Latin Business Consultancy, que hará la comunicación de los resultados y promoción; investigadores del CSIC que se ocuparán del análisis de la precosecha y el suelo; el laboratorio italiano Laboratori Analisi e Ricerche in Chimica Applicata (ARCHA), que certificará la biodegradabilidad y se encargará de los estudios del ciclo de vida, y la empresa belga GroenCreatie, que aportará su experiencia en los films compostables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa