El Pleno de las Cortes ha aprobado una Proposición no de Ley presentada por IU para mejorar la transparencia de la gestión de los servicios públicos y profundizar en su calidad.
La Proposición no de Ley presentada por la portavoz de Izquierda Unida, Patricia Luquin, y aprobada por la Cámara insta al Gobierno aragonés a crear el Observatorio de la Contratación Pública de Aragón.
A través de la iniciativa de Izquierda Unida, las Cortes de Aragón instan al Gobierno aragonés a impulsar el estudio y análisis de un programa de recuperación sostenida y asunción por parte de la Administración de la Comunidad de Aragón de la gestión de aquellos servicios públicos externalizados que se prestan a la ciudadanía.
Además, también se insta a la creación del del Observatorio de la Contratación Pública de Aragón con el objetivo de estudiar, analizar y hacer propuestas sobre la gestión de los servicios públicos, encomiándole realizar propuestas de cláusulas para incluir en nuevos plenos; controlar las políticas del Gobierno en materia de contratación pública, con participación de la ciudadanía; verificar el cumplimiento de los pliegos durante el desarrollo de los contratos y promover la eficacia de la contratación pública, trabajando en la identificación de oportunidades de contratación para la economía social y en el desarrollo de la formación para agentes sociales con el objetivo de fortalecer un mercado social. Este Observatorio tendrá carácter consultivo y los grupos parlamentarios formarán parte junto a personal técnico y los agentes sociales y sindicales.
Para Patricia Luquin, "hoy hemos dado un paso importante, fundamental, para mejorar la transparencia de la gestión de los servicios públicos y profundiza en la calidad de los mismos".
En cuanto al programa de recuperación sostenida y asunción por parte de la Administración de la Comunidad de Aragón de la gestión de aquellos servicios públicos externalizados que se prestan a la ciudadanía, permitirá tener, en primer lugar, un mapa de los servicios públicos aragoneses externalizados.
Luquin ha recordado que es fundamental el control de la Administración para garantizar que las empresas adjudicatarias cumplen con los pliegos y si se cumplen los criterios de calidad, eficacia y eficiencia en la prestación del servicio, así como velar por las condiciones salariales y laborales de sus trabajadores.