En el último ejercicio se han formalizado 305 contratos laborales en 155 empresas aragonesas principalmente a través de modalidades de formación dual. Además, el 69,2% de los jóvenes contratados inicialmente a través del FIJA han continuado con un contrato más estable en la misma ocupación.
Son algunos de los datos del balance del Plan de Formación e Inserción Juvenil (FIJA), que acaba de cerrar el ejercicio (1 de octubre-30 septiembre de 2015), con 305 contratos para jóvenes que se han realizado en 155 empresas de Aragón, aparte de prestarse orientación laboral a 2.036 usuarios y 7.000 empresas informadas. Además, en estos momentos, el Plan FIJA está tramitando 44 ofertas de empleo.
Este programa, que está especializado en la inserción de menores de 30 años en el mercado de trabajo de Aragón, se puso en marcha en el año 1999, fecha desde la que se ha propiciado la contratación de 3.000 jóvenes de los 2.878 han sido por el contrato para la formación y el aprendizaje, lo que supone el 95,5% del total.
Además, el programa -que se puso en marcha fruto del diálogo social entre los agentes sociales autonómicos CCOO, UGT, CEPYME y CREA, organización empresarial esta última que lo coordina-, ha formalizado 117 contratos en prácticas y cinco indefinidos.
Los contratos han sido efectuados por 1.401 empresas ubicadas en Aragón y que se pertenecen a diferentes sectores de actividad como la metalurgia, automoción, mantenimiento, comercio, madera, peluquería y hostelería, oficinas...
Entre las ocupaciones más contratadas dentro de este plan, que está financiado a través del INAEM, figuran, entre otras la de dependiente de comercio, soldador, carpintero metálico, electricista, fontanero y mecánico de automoción.
El balance del Plan FIJA refleja además que la contratación no es puntual. De hecho, el 69,2% de los jóvenes contratados han continuado posteriormente con un contrato más estable en la misma ocupación para la que se han formado, y en la mayoría de los casos en la misma empresa.
La mayoría de contratos formalizados en el último año han sido de formación y aprendizaje con un total de 196, seguidos por los contratos en prácticas (103) y los indefinidos (5).
Sobre todo, predominan las contrataciones efectuadas en modalidades asociadas a la formación profesional dual, de entre todas las recogidas en el Sistema de Garantía Juvenil.
Perfil
De estos 305 contratos, un total de 224 han supuesto el inicio de una nueva relación laboral, mientras que 81 han sido prórrogas que dan continuidad a contratos formalizados a través del FIJA cuya vigencia había finalizado y a los que empresa y trabajador han querido dar continuidad. La mayoría de los contratos se han formalizado por una vigencia inicial de un año.
Atendiendo al perfil de los jóvenes, la mayoría de los contratados son varones (59%), predominando el grupo de edad de 20 a 24 años (59%) y los que tienen un nivel de estudios de graduado en ESO o inferior (49,5%).
En cuanto a las ocupaciones, la más contratada ha sido la hostelería (camareros, cocineros), seguida de las labores administrativas, peluquería, y mecánica de automoción, incluyendo otras múltiples profesiones y oficios. Peluqueros/esteticistas, administrativos, dependientes de comercio, administrativos, mecánicos y camareros han copado las prórrogas de contratos.
El itinerario
El Plan FIJA proporciona a los jóvenes desempleados menores de 30 años itinerarios personales y tutorizados de formación e inserción laboral, participación y preparación para procesos de selección, así como acogida en el sistema de formación profesional dual y apoyo en la inscripción del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Por su parte, para las empresas, la labor del FIJA incluye asesoramiento sobre las necesidades y las fórmulas de contratación especialmente dirigidas al colectivo juvenil, reclutamiento y preselección de candidatos, apoyo y seguimiento de la contratación.
El FIJA ha asesorado y trabajado con 13.126 jóvenes a lo largo de estos años, siempre especialmente dedicado a la promoción del empleo juvenil a través de modalidades de contratación de formación profesional dual. Las empresas informadas por el Plan superan las 11.000.