Aragón

Policlínicas SEAP invierte más de 3 millones en su nuevo centro en Teruel

El grupo médico aragonés ha abierto su primer centro sanitario en la provincia turolense en el que en una primera fase se han invertido dos millones de euros, cifra que se incrementará hasta los 3,5 millones de euros con la ampliación de las instalaciones. Una apertura que se produce dentro del plan de expansión y en la que se cuenta como partner con el Grupo Hospitalario Viamed.

Policlínicas SEAP crece en Aragón. El grupo médico aragonés, que hasta ahora tenía presencia solo en la provincia de Huesca, ha dado un paso más en su plan de crecimiento y expansión con la puesta en marcha de una clínica en Teruel.

"Hemos dado el salto para cubrir las necesidades de Teruel con un centro que pudiera ofrecer una oferta asistencial médica diferenciada", según ha explicado Jesús Bellosta, responsable de Policlínicas SEAP a elEconomista.es

La nueva clínica tiene una superficie de más de 2.000 metros cuadrados y en ella se ofrecerán servicios de médicos de especialistas, algunos de los cuales ya se prestaban en Teruel y a los que se añadirán nuevas especialidades y la realización de pruebas médicas con la última tecnología que hasta ahora no se podían hacer en la provincia turolense.

En una primera fase la clínica ocupa una superficie de alrededor de 900 metros cuadrados en la que se prestan servicios médicos relacionados con el diagnóstico por imagen, ecografías, radiografías y mamografías, entre otros, además de las consultas de medicina general y de especialidades médicas como pediatría, fisioterapia, podología, endocrino, cardiología, oftalmología...

También se prestará servicio de cirugía vascular y se dispondrá de la unidad móvil de resonancia magnética de alta capacidad para realizar determinados estudios.

Esta primera fase ha supuesto una inversión de dos millones de euros, cantidad que se ampliará "a los tres o 3,5 millones de euros" porque las instalaciones ya se han quedado pequeñas nada más abrir y "hay que ampliar". Para ello se ocupará la superficie restante hasta los 2.000 metros cuadrados para disponer de más consultas medicas y se abrirán quirófanos.

En la clínica de Teruel, Policlínicas SEAP cuenta como partner con el Grupo Hospitalario Viamed, cuyo director gerente Luis Gómez, señala que esta colaboración "se mantiene desde hace años dando soporte asistencial en los casos de hospitalización. Somos el hospital de referencia de SEAP en Huesca y también ahora para Teruel desde el centro que tenemos en Zaragoza".

Gómez ha destacado la importancia de esta colaboración y de la apertura de la clínica en Teruel "porque Teruel se merece un centro de referencias médicas que resuelva los problemas sanitarios o bien que las personas se puedan dirigir hacia los hospitales que puedan hacerlo".

La clínica de Teruel es el quinto centro de Policlínicas SEAP en Aragón, ya que el grupo médico cuenta con una amplia presencia en la provincia de Huesca, teniendo dos centros en Monzón, uno en Barbastro y otro en Binéfar.

Y el objetivo es seguir creciendo y expandiéndose. "Tenemos un plan de expansión en el que prevemos implantarnos en otras localidades, aunque todavía no tenemos los destinos finales", ha añadido Jesús Bellosta. Unas nuevas aperturas en las que no se descarta dar el salto fuera de la comunidad aragonesa.

En la actualidad, Policlínicas SEAP cuenta con una superficie total de 5.000 metros cuadrados entre todas sus clínicas y con alrededor de 180 profesionales, aparte de tener acuerdos con laboratorios, hospitales, clínicas y empresas médicas de referencia nacional.

Desde su creación en el año 2000, el grupo médico aragonés ha trabajado por ofrecer un servicio médico-diagnóstico de proximidad, integral y ágil para particulares, empresas y compañías de salud.

Además, siempre ha apostado por la I+D+i para introducir las últimas técnicas de diagnóstico y de tratamiento como aplicaciones para realizar un control de la rehabilitación de los pacientes o para tratar determinadas patologías que no tienen un tratamiento fijo como puede se el caso de niños con autismo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa