Ambas entidades han firmado un convenio para colaborar en las actividades del Consejo Empresarial que se creó entre las principales empresas aragonesas para dinamizar la economía de la comunidad.
El convenio -que ha sido firmado entre el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, y el presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur-, permitirá que ambas entidades colaboren y trabajen de forma conjunta en la realización de las actividades del Consejo Empresarial, que tiene por finalidad identificar las palancas de competitividad, anticipar tendencias, amenazas y oportunidades y mejorar la colaboración público-privada para promover las reformas necesarias.
Unos objetivos para los que el Consejo Empresarial está formado por las 18 principales compañías de la provincia de Zaragoza que suman una facturación de unos 13.500 millones de euros y que emplean a alrededor de 42.000 personas de forma directa.
Entre estas empresas figuran BSH Electrodomésticos de España, Carreras Grupo Logístico, CEOE Zaragoza, Chemieuro, DKV Seguros, El Corte Inglés, Endesa Aragón, General Motors España, Grupo Heraldo, Grupo Jorge, Grupo La Zaragozana, Grupo Rey Corporación, Grupo Samca, Ibercaja Banco, Mercadona, Pikolin, Saica, Simply y Taim Weser.
Tras la firma del acuerdo Víctor Iglesias ha explicado que la aportación de la entidad consistirá en la "participación activa en el Consejo y en sus grupos de trabajo, la cesión de sus instalaciones y su conocimiento, a través del Servicio de Estudios, además del respaldo económico para desarrollar las actuaciones que se programen".
El consejero delegado de Ibercaja ha manifestado también que la entidad tiene un especial interés en participar en este tipo de iniciativas porque "contribuyen al impulso del crecimiento y la competitividad de las empresas y del territorio" y, en particular, "aquellas que tienen lugar en Aragón, donde nuestra cercanía, arraigo y compromiso son más destacados".
Además, ha recordado el compromiso de Ibercaja con el tejido empresarial, sobre todo con las pymes, que se recoge en su Plan Estratégico 2015-2017 por lo que hasta final de año va a formalizar 900 millones en préstamos a pymes, estimándose unos 10 millones de euros diarios para proyectos de inversión, crecimiento corporativo o de circulante.
Por su parte, el presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur, ha puesto de manifiesto "el valor del compromiso asumido por las empresas más representativas de Zaragoza al participar en este Consejo, cuyo objetivo es realizar propuestas beneficiosas para el conjunto de la sociedad de esta provincia y configurar un modelo de crecimiento y reindustrialización sostenible que permita posicionar a nuestra economía como una de las más prósperas a nivel europeo".