La entidad se marca este objetivo dentro de su compromiso de apoyar el tejido empresarial y del Plan Estratégico 2015-2017. Hasta el momento, el 63% de las operaciones realizadas han sido con empresas.
Y la previsión es que continúen ante la evolución positiva que Ibercaja ha registrado en los nueve primeros meses de este año, período en el que el importe concedido ha crecido un 55% en términos interanuales.
Unas cifras que han permitido que la entidad se marque el objetivo de conceder hasta finales de este año 10 millones de euros diarios, sumando un total de 900 millones de euros que se destinarán a financiar proyectos empresariales.
La entidad ya se marcó como reto en 2015 formalizar 2.100 millones de euros en préstamos y créditos dirigidos a la financiación de actividades productivas para lo que puso en marcha diferentes planes de acción con los que se ha conseguido que el 63% del total de formalizaciones de préstamos y créditos se hayan destinado al tejido empresarial.
Dentro de estos planes, destacan, por ejemplo, los destinados a la captación de nuevos clientes con atención personalizada y que realizan gestores expertos, que la entidad quiere aumentar en un 30% sobre los actuales para superar los 22.500.
Estos planes contemplan ofertas diferenciales en función del segmento de empresas al que se dirigen, contando con el Plan Agro, Plan Estímulo Pymes, Plan Impulso Comercios y Plan Apoyo Autónomos.
Ibercaja también ha impulsado proyectos de internacionalización de las empresas, aumentando un 40% en relación al año anterior el importe de las operaciones de comercio exterior con las empresas. Además, destaca el crecimiento del 22% del importe destinado a financiación y del 45% el gestionado en servicios como transferencias internacionales y gestiones de cobro y cheques.
Dentro de las líneas de acción de Ibercaja para empresas figuran asimismo los acuerdos y colaboraciones con diversas entidades para ofrecer condiciones ventajosas en la financiación de las operaciones y para llevar a cabo acciones de apoyo y asesoramiento para pymes, iniciativas de formación e investigación y de fomento de creatividad estratégica, entre otros.
Es el caso de convenios como el alcanzado con el Banco Europeo de Inversiones o el del Instituto de Crédito Oficial, al que se suman los de otras asociaciones e instituciones locales que trabajan cerca del tejido empresarial para atender las necesidades de las empresas.