La estación de carga para vehículos eléctricos ha sido creada desarrollada por Urbener, Zoilo Ríos, Pronimetal y la Fundación CIRCE y consta de un nuevo sistema que integra la generación eléctrica renovable con el almacenamiento de energía para mantener la estabilidad de la red eléctrica. Un punto que se convierte en la primera electrolinera pública de España con estas características, siendo un modelo para futuras instalaciones.
Esta electrolinera, que ha sido desarrollada dentro del proyecto nacional SIRVE (Sistema Integrado para la Recarga de Vehículo Eléctrico) y que está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, presenta una serie de novedades en relación a otras estaciones de carga de vehículos eléctricos.
Una de sus principales características es la capacidad para producir energía renovable al integrar una instalación fotovoltaica y reducir el consumo de la red, además de almacenarla al disponer en su interior de un equipo de almacenamiento energético.
En concreto, este sistema está formado por baterías de litio que tienen una capacidad de 20 kWh y una potencia de 20kVA, que permite compensar potencia activa y reactiva de manera que la estación reduce el impacto que los vehículos eléctricos podrían causar sobre la red eléctrica, actuando como si fuera un estabilizador.
Además, la marquesina consta de varias conexiones para facilitar distintas modalidades de carga, incluyendo desde la convencional que requiere varias horas para cargar el vehículo hasta la rápida, que hace la carga completa en 15 minutos.
La electrolinera también se caracteriza por su sencilla instalación, ya que se realiza en menos de 24 horas, siendo posible por su diseño modular incorporar sucesivas unidades para responder a un gran número de aplicaciones, que van desde los puntos individuales hasta grandes superficies como aeropuertos, centros comerciales... Un diseño que tiene a su vez otras ventajas, puesto que es accesible para todos los usuarios.
Todas estas características se han dado a conocer en la presentación de la electrolinera, que se ha instalado en la estación de servicio El Portazgo, de Zoilo Ríos SA, en Zaragoza.
No obstante, el objetivo no es que este desarrollo se quede solo en Zaragoza -ya figura en el listado europeo de estaciones para vehículo eléctrico "Electromaps"-, sino que siente las bases para futuras electrolineras en todo el mundo. De hecho, los prototipos ya están listos para empezar a producirse y comercializarse.
En la presentación del proyecto, que ya sido premiado con varios galardones como el concedido por la Fundación Renault por la mejor práctica en movilidad sostenible, han participado el director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía, Fernando Fernández Cuello; José Arcega, director Comercial de Urbener; Zoilo Ríos Torre, director general de Zoilo Ríos S.A;. y José Sanz Osorio, director del área de Integración de Energías Renovable de CIRCE.