Aragón

El convenio del metal de Zaragoza recoge una subida salarial del 1,5% en 2016

Además, también se establece que este año se producirá un incremento de los salarios del 1%, además de aumentar el complemento del 75% al 100% para los accidentes no in itinere.

Además, se establece que en este año 2015 se producirá un incremento de los salarios del 1%, además de aumentar el complemento del 75% al 100% para los accidentes no in intinere.

También se incluyen otras mejoras sociales como la incapacidad temporal por accidente de trabajo en la que se incrementa el complemento por accidente de trabajo del 15% al 25% en el supuesto de intervención quirúrgica o pérdida traumática de un miembro.

La licencia en caso de hospitalización podrá ser disfrutada desde que se produzca el hecho causante y mientras persista el mismo, de manera que se podrá disfrutar a elección del trabajador en días sucesivos o alternos.

El nuevo convenio colectivo del sector del metal para la provincia de Zaragoza igualmente recoge un incremento de dos horas del permiso para acompañar a los hijos al médico, pasado de 16 a 18 horas, y se aumenta el período de lactancia de 10 a 11 días, posibilitándose flexibilizarlo.

Aparte se han acordado los grupos profesionales adaptando las antiguas categorías profesionales, ya que a partir de 2017 entrará en vigor la nueva parrilla de grupos profesionales, funciones y estructura salarial para lo que ha sido necesario recoger la garantía salarial para los que reciben retribuciones salariales a las tablas del convenio. Además, los complementos regulados en el convenio también se verán incrementados en los mismos porcentajes (complemento "ad personam", incentivos, primas, nocturnidad, horas extras, tóxicos...)

Estos son los principales puntos del convenio provincial del metal para la provincia de Zaragoza, con vigencia para 2015 y 2016 y que afecta a 37.000 trabajadores, del que se han firmado hoy los textos íntegros del convenio junto a las tablas salariales tras el acuerdo alcanzado el mes de julio entre CCOO Industria Aragón, MCA UGT Aragón y la FEMZ.

Desde la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT Aragón se ha valorado positivamente este acuerdo porque se cree que es equilibrado y que permite recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, aparte de destacar que con este texto se asientan las bases para una recuperación del sector.

Por su parte, desde la Federación de Industria de CCOO Aragón se resalta que con el acuerdo se mantienen y amplían derechos colectivos e individuales ante la situación actual de crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa