Las administraciones públicas de la comunidad aragonesa pagan a 126 días, período que tan solo es superado por Extremadura con 132 días. Esta autonomía también registra un alto índice de morosidad entre empresas, aunque se sitúa ligeramente por debajo de la media.
Aunque en el mes de septiembre de este año, en comparación con el mismo mes de 2014, el período medio de pago de las administraciones públicas a los autónomos se ha reducido en un 25,3%, lo cierto es que esta reducción no se ha producido en todas las comunidades autónomas por igual, registrándose en nueve de ellas un aumento del plazo de pago a los autónomos, según los últimos datos facilitados por ATA.
Dentro de estas comunidades se encuentra Aragón que es la segunda autonomía que más tarde en pagar a los autónomos con una media de 126 días, que solo es superada por Extremadura con 132 días. En tercer lugar, se hallan Cataluña y Baleares en las que los pagos se realizan a 100 días.
Sin embargo, a pesar de esta posición, en Aragón ha crecido menos en términos interanuales el período de pago en comparación con otras autonomías en las que igualmente se ha registrado este aumento.
De este modo, en primer lugar, se encuentra Extremadura, autonomía en la que en un año sus Administraciones Públicas han aumentado el período de pago un 71,4%, lo que supone 55 días de media más, pasando de los 77 días en septiembre de 2014 a los 132 actuales.
Tras ella, en segunda posición, se halla Galicia con un incremento del 78,9% al pasar en ese mismo período de los 38 a los 68 días, sumando una media de 3 días más, así como Baleares que es la tercera comunidad en la que más ha crecido el retraso en los pagos con un 37%, pasando de los 73 a los 100 días.
En cuarto lugar se encuentra Aragón, con un incremento del 27,3%, al aumentar el plazo de pago desde los 99 días a los 126 días. Además, también se ha incrementado el período en Cantabria con un 17,6% más al pagar ahora a 80 días en lugar de 68, así como en La Rioja con un aumento del 50% y pasar a pagar en septiembre de este año a 48 días; Navarra con el 34,2% y 51 días; País Vasco con 628,9% al pasar de pagar a 38 días a 49 días y la Comunidad de Madrid con el 3,4% y tres días más de media al abonar las cantidades a los autónomos a 91 días.
Por el contrario, en ocho autonomías se ha reducido el período medio de pago. Entre ellas figuran Asturias con una reducción del 34,8% y un descenso de 39 días pasando a pagar en 73 días; Cataluña con un descenso del 27,5% y 38 días menos al pagar a 100 días; Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha con 36 días Menos, Andalucía con 35 días menos, Murcia con 31 días menos, Canarias con 28 días menos y Castilla y León con 14 días menos.
Morosidad privada
En el caso de los pagos entre empresas, el informe de ATA también refleja que los plazos de pago entre las grandes compañías en el sector privado es de 85 días frente a los 60 que establece la ley, dato que además ha crecido en cuatro días en comparación con la cifra de septiembre de 2014. No obstante, Aragón se halla ligeramente por debajo de la media nacional.
En este caso, Andalucía es la comunidad autónoma en la que más morosidad privada hay al pagarse en 96 días. Tras ella se halla Extremadura con 95 días, Cataluña con 93 días, Comunidad de Madrid con 92 días, Castilla-La Mancha con 89 días y Comunidad Valenciana y País Vasco con 88 días cada una.
Por debajo de la media nacional, se hallan Aragón con 84 días, Cantabria con 83 días, Baleares con 82 días, La Rioja con 79 días, Galicia y Castilla y León con 78 días cada una, Asturias con 77 días y Canarias y Navarra con 72 días de media en cada caso.
Pagos entre autónomos y microempresas
Frente a la tardanza de las grandes empresas, cabe destacar que las que son más pequeñas tardan menos en pagar. Por ejemplo, las que tienen entre 250 y 1.000 trabajadores realizan el pago en 121 días de media, mientras que las que tienen entre 50 y 250 empleados el plazo baja hasta los 76 días. En aquellas de entre 9 y 50 trabajadores se paga a 68 días.
De este modo, el informe constata que la media de pago -atendiendo a las administraciones públicas y sector privado-, se sitúa en 84 días. Una media que de nuevo es superada por Aragón y Extremadura con períodos medios de pago juntando administraciones públicas y sector privado de 105 días y 113 días, respectivamente, siendo las dos comunidades autónomas con más demora. En el lado opuesto se halla Navarra con 61 días y La Rioja con 63 días.