La institución cameral lanza tres plataformas para grandes compañías, pymes, empresas de reciente creación y emprendedores con el fin de acercar sus servicios al tejido empresarial zaragozano para impulsar su internacionalización y competitividad, además de fomentar el networking y contribuir a generar más negocio. Una línea de actividad que Cámara de Zaragoza pone en marcha ante los cambios introducidos por la nueva Ley de Cámaras y la necesidad de encontrar nuevas vías de financiación.
Con estas tres plataformas, Cámara de Zaragoza inicia un nuevo rumbo adaptando su actividad al nuevo marco legal, pero con la intención de seguir estando cerca de las empresas para cubrir sus necesidades a través de los servicios que hasta venía ofreciendo y otros nuevos que ahora están en estudio y que se irán implementando próximamente y dentro de los que habrá algunos que se impulsen por las propias peticiones de las empresas para cubrir sus demandas y necesidades.
"El gran reto es dar servicios de calidad y dar respuesta a las empresas", según ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Manuel Teruel.
Y con esta finalidad se ponen en marcha estas tres plataformas: Club Cámara Empresa Red, Club Cámara Internacional y Club Cámara Empresa Líder, cada una de las cuales tiene unos objetivos concretos porque "la relación de servicios se ha segmentado por empresas", ha indicado Isabel Lecina, gerente de la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Zaragoza.
El Club Cámara Empresa Red está dirigido a empresas industriales, comerciales o de servicios, micropymes y autónomos, prestando especial atención a las recién constituidas, para impulsar el crecimiento empresarial a través de la digitalización del negocio, la mejora de la imagen, el asesoramiento y la formación para vender por Internet y valorar su potencial de internacionalización, entre otros fines.
Centrado en la internacionalización está el Club Cámara Internacional, que está destinado a las empresas que carezcan de experiencia internacional con el fin de asesorarlas para que den los primeros pasos y sepan resolver la operativa del día a día del comercio exterior.
Este club también está abierto a las empresas que ya exportan, pero que quieren aumentar su volumen exportador.
Además, se trabajará en fomentar la presencia en ferias, en la selección de Recursos Humanos o en el networking sobre conocimientos de países, entre otras posibilidades.
La tercera plataforma se corresponde con el Club Cámara Empresa Líder, que está concebido para las grandes empresas de Zaragoza. Entre sus funcionalidades figuran la participación en grupos de trabajo sobre temas de influencia empresarial como fiscalidad, energía o logística, así como asistencia a reuniones, conferencias, almuerzos... y un trabajo más intensivo en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, así como la participación en los actos de la Fundación Basilio Paraíso. También engloba los servicios del Club Cámara Empresa Red y Club Cámara Internacional.
El Club Cámara Empresa Líder presenta la particularidad de que las empresas tendrán una mayor presencia en los órganos de la cámara, reservándose 9 de los 40 escaños en el pleno con los que ahora se cuenta, aparte de favorecer que tengan una mayor visibilidad.
Además, las empresas se podrán beneficiar de otros servicios y descuentos a raíz de los acuerdos que se lleguen con otras compañías como los que ya se han cerrado con Feria de Zaragoza, el grupo hotelero Meliá, Correos e Iberia.
Los servicios que se ofrecen a través de estas tres plataformas tendrán un coste económico para las empresas, aunque la cuantía a pagar varía según el club. En el caso del Club Cámara Empresa Red, se deberá abonar la cantidad de 200 euros anuales más IVA, aunque el importe es deducible en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades. En este caso, el importe de la primera anualidad será gratis para las nuevas empresas con menos de dos años desde su constitución.
Por su parte, el Club Cámara Internacional tiene una inscripción anual de 700 euros al año más IVA, siendo una cantidad igualmente deducible, mientras que el Club Cámara Empresa Líder nace con una cuota que es a partir de 4.000 euros más IVA, que las empresas igualmente se podrán deducir.
Cambios por ley
Este nuevo sistema de servicios para las empresas, que es similar al que se está adoptando en otras cámaras de otras provincias con las particularidades propias para adaptarlo a su tejido empresarial, nace ante los cambios introducidos en las instituciones camerales por la nueva Ley de Cámaras.
Estas "son las bases de la nueva cámara. La nueva ley deja las puertas abiertas a las cuotas voluntarias de las empresas, que tienen que ir asociadas a un servicio. Son cuotas modestas y el objetivo es que con las deducciones en el IRPF e Impuesto de Sociedades el coste sea el menor para las empresas", ha explicado Manuel Teruel.
La nueva Ley de Cámaras introduce cambios en su financiación, de manera que ahora pasarán a operar como si fueran empresas privadas, teniendo como fuentes de ingresos el cobro de los servicios y la gestión de los fondos comunitarios. "Lo gratuito no va a existir y el reto es dar servicios de calidad", sobre todo, de las pymes "para que puedan crecer e internacionalizarse".
"El problema es que tenemos muchas pymes pero con poca introducción de tecnologías y hay que ayudarlas a consolidarse migrando a sectores de tecnologías de la información y la comunicación, nuevas tecnologías... y sobreponer lo online a lo presencial", ha explicado Manuel Teruel.
Las plataformas no son los únicos cambios que ha tenido que adoptar Cámara de Zaragoza por el nuevo marco legal. La institución cameral acaba de aprobar el Reglamento, que complementa a la Ley de Cámaras y que ahora deberá ser ratificado por el Gobierno de Aragón para comprobar que se ajusta a derecho y en el que se recoge la regulación del proceso electoral y los órganos de gestión.