El déficit de Aragón se ha situado en el 0,95% en los ocho primeros meses de este año, superando el objetivo marcado para este año, que era del 0,7% anual.
Los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda reflejan que todas las comunidades autónomas finalizaron el mes de agosto con desviaciones presupuestarias, con la excepción de Baleares -que arrojó un superávit del 0,39%-, además de superar nueve de ellas el límite del 0,7% del PIB para este año fijado por el Gobierno de España.
Entre estas autonomías se halla Aragón, que vuelve a incumplir el objetivo de déficit. En el mes de agosto, la comunidad autónoma ha registrado un déficit del 0,95%, que se sitúa por encima del 0,7% anual fijado, y 320 millones de euros.
Sin embargo, Aragón no es la comunidad autónoma en la que la desviación ha sido más significativa. Los peores datos se registran en Extremadura con el 1,41%, seguida de Navarra con el 1,39%, Murcia con el 1,30% y Andalucía y la Comunidad Valenciana con el 1,02% en ambos casos.
A continuación se situaría Aragón con el 0,95% y tras ella figuran las autonomías de Cataluña con el 0,76%, Madrid con el 0,75% y Castilla y León con el 0,71%.
Sin embargo, no han alcanzado el límite fijado para todo el año las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha con el 0,63%, Canarias con el 0,59%, Cantabria con el 0,46%, Asturias con el 0,22%, Galicia y País Vasco con el 0,21% en ambas autonomías y La Rioja con el 0,01%.
En total, las comunidades autónomas han registrado un déficit de 7.900 millones de euros, lo que supone el 0,73% del PIB.
Atendiendo a términos absolutos, el peor resultado se registra en Cataluña con un déficit de 1.549 millones de euros, Madrid con 1.523 millones, Andalucía con 1.470 millones y Comunidad Valenciana con 1.032 millones de euros.
Les siguen Castilla y León con 393 millones de euros, Murcia con 359 millones, Aragón con 320 millones, Navarra con 254 millones, Canarias con 252 millones, Extremadura con 250 millones, Castilla-La Mancha con 242, País Vasco con 138 millones, Galicia con 118 millones, Cantabria con 57 millones, Asturias con 49 millones y La Rioja con un millón de euros.
En el caso de Baleares, el superávit es de 107 millones de euros.