Desde el Gobierno aragonés y las principales fuerzas políticas de la comunidad autónoma se valora positivamente el anuncio de Endesa de mantener la central térmica de Andorra (Teruel).
En la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, ha calificado de "noticia esperanzadora" la decisión de Endesa de adherirse al denominado Plan Nacional de Transitorio por el que compañía afincada en Andorra prorroga la decisión de invertir 230 millones que necesita para cumplir con la nueva normativa europea de emisiones contaminantes. Una inversión que deberá estar ejecutada antes de junio de 2020 para asegurar la continuidad de la térmica turolense.
Guillén ha señalado que "el Gobierno hace tiempo que debería haber publicado una orden de ayudas, pero no ha hecho los deberes con lo que se ha producido un grave incumplimiento con el sector. Es lógico que Endesa, si no tiene garantías económicas y jurídicas, se haya dado un nuevo tiempo hasta 2016 para decidir si realiza o no estas inversiones".
Además, el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Aragón ha añadido que "se han producido incumplimientos del Gobierno de España con el Plan de la Minería, con las ayudas a las empresas y con las ayudas a la seguridad de estas empresas. Se han producido unos incumplimientos muy claros y en esto coincidimos con empresas y sindicatos".
También ha recordado que el Gobierno de Aragón tiene pendiente una entrevista con el Ministerio de Industria para hablar del futuro de la central térmica de Andorra.
Buena noticia
Por su parte, el diputado del Partido Popular (PP) en las Cortes de Aragón, Fernando Galve, ha mostrado su optimismo por la decisión de Endesa y ha indicado que supone "un motivo de esperanza para el futuro" de la misma, según recoge Europa Press.
El diputado del PP ha precisado que mediante esta decisión la eléctrica ha renunciado a la restricción de su funcionamiento a 17.500 horas en el período comprendido entre el inicio del año 2016 y el final del año 2023. Se trata de "una buena noticia" que evidencia que "los planes de Endesa no pasan por el cierre definitivo de la central térmica", ha apuntado Galve.
Este hecho implica "la necesidad de dejar a las empresas trabajar y facilitarles las condiciones para que puedan desarrollar su actividad en la mejor coyuntura posible", ha agregado el parlamentario.
Por ese motivo, ha deseado que "la acción política vaya encaminada a garantizar el futuro de la central, como se puso de manifiesto en la proposición no de ley aprobada el pasado 24 de septiembre en las Cortes de Aragón a iniciativa del Partido Popular".
Galve ha subrayado "el trabajo que el Ejecutivo central está desarrollando para que Endesa apueste definitivamente por seguir desarrollando su actividad en la central de Andorra" y ha solicitado al Gobierno de Aragón que "esté vigilante para conseguir que se materialice definitivamente la inversión".
Asimismo, ha advertido de que "durante estos seis meses los partidos políticos, agentes económicos y sociales debemos seguir trabajando para convencer a la empresa propietaria de que invierta en las instalaciones más rentables y competitivas del país", un hecho, ha concluido, "que sirve para afirmar que esta tierra tiene futuro".
Más de 3.000 empleos
Desde el PAR, su presidente y portavoz en las Cortes de Aragón, Arturo Aliaga, también se ha mostrado "esperanzado" al conocer que Endesa ha abandonado el plan de cierre y ha apuntado que aunque no esté garantizada la inversión "tenemos la esperanza de que siga viva para el mantenimiento de la explotación y el empleo en el sector".
Aliaga ha recordado los 3.000 puestos de trabajo actuales entre la central, minas, mantenimiento y transporte y ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central "se implique" para mediar y convencer a Endesa de su continuidad a medio y largo plazo.