Aragón

Todas las claves para que las empresas saquen el máximo partido a Instagram

Esta red social basada en la publicación de fotografías dispone de diferentes herramientas y aplicaciones que las compañías, de cualquier sector de actividad, pueden utilizar para dar a conocerse, promocionar sus productos y servicios y llegar a sus clientes y, en consecuencia, aumentar ventas.

Instagram es una red social que las empresas no deben olvidar. Habitualmente, se tiende a pensar más en Facebook o en Twitter como herramientas más útiles y LinkedIn para motivos profesionales, pero lo cierto es que esta red social cuenta con un gran número de usuarios, subiéndose más de 75 millones de fotos al día.

Una cifra que debe estar en el punto de ira de las empresas unida a la organización de los usuarios en comunidades muy activas, como es el caso de @igers. Además, Instagram está estudiando desde hace unas semanas la posibilidad de incluir fotos y vídeos patrocinados.

Todos estos son motivos más que suficientes para que una empresa vea Instagram como una herramienta más a tener en cuenta en sus acciones de Marketing.

"El Departamento de Marketing de una empresa debe de tener integradas en su plan de marketing todas las herramientas y canales de comunicación que le permitan acceder a sus posibles clientes, por lo que Instagram, junto a otras redes sociales, deberá tenerse en cuenta", según ha recomendado Miguel Ángel Luquín, director de Marketing y Comunicación del Grupo Lecitrailer en declaraciones a elEconomista.es

Luquín, quien ha participado en la jornada 'Instagram: Marketing y Empresa' organizada por ESIC en Zaragoza, ha explicado que "Instagram está por descubrir en la mayoría de las empresas. Su facilidad de uso ha provocado que sea una de las redes sociales favoritas de los preadolescentes, lo que ha generado la opinión errónea de que no es una red "profesional", al ser utilizada por nuestros hijos".

Partiendo de que no todas las redes sociales sirven para todas las empresas, "el responsable de Marketing debe valorar que le aporta cada una de ellas y si encaja en su estrategia. Yo soy partidario de utilizar cualquier red social que cumpla un objetivo concreto para mi empresa, integrándolas de forma conjunta en cualquier campaña, ya sea online como offline".

Además Instagram tiene la ventaja de que puede ser utilizada por empresas de cualquier sector de actividad, aunque en el caso de las industriales se recomienda que no se contemple solo como un "escaparate fotográfico de producto" porque "desde el punto de vista de Marketing nos puede aportar mucho más".

Y es que las ventajas de Instagram son muchas, aunque cada "empresa deberá valorar qué le puede aportar su utilización".

No obstante, de forma genérica, se puede decir que "Instagram puede ser otro canal de comunicación bidireccional con nuestros clientes; puede aportar notoriedad; generar grupos de fans con intereses compartidos en torno a nuestra marca; diferenciarnos de nuestra competencia y,por supuesto nos ayudará a vender, siempre que lo integremos en nuestra estrategia comercial".

No obstante, para aprovechar estas ventajas es recomendable que "sea un profesional quien gestione las cuentas corporativas de una empresa. Un mal uso nos puede generar muchos más problemas que beneficios. Si no se dispone de un departamento de Marketing preparado, es preferible externalizar su gestión a agencias de comunicación especializadas en redes sociales".

Las principales claves de uso

¿Y cómo pueden las empresas utilizar Instagram de una forma adecuada? Las claves también las da Miguel Ángel Luquín:

1. Conocer bien el uso de la red social, qué perfil tienen sus usuarios y qué nos puede aportar. Un consejo que igualmente sirve para otras redes sociales.

2. La cuenta debe ser activa y participativa, manteniendo la línea de comunicación de la empresa en el resto de sus acciones.

3. Utilización de comunidades de instagramers para complementar una campaña, sobre todo, en productos de consumo.

4. Ser imaginativo a la hora de definir una campaña: repetir una campaña, o copiar una que ha funcionado, no es garantía de éxito.

5. Saber gestionar "con mano izquierda" los comentarios de los trolls. Nuestros followers reconocerán la intromisión y los expulsarán.

6. Analizar si se han cumplido las expectativas como en cualquier acción de marketing.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa