Un total de 23 compañías aragonesas han participado en el I Estudio Sobre Cultura de la Innovación en Aragón para desarrollar una nueva estrategia empresarial y ser más competitivas.
Este estudio, que es una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Española para la Calidad (AEC) tiene por objeto que las compañías participantes puedan desarrollar una nueva estrategia empresarial y ver mejorada su competitividad.
El estudio ha sido presentado dentro de la jornada 'La Transformación Digital en el Ecosistema de la Innovación', celebrada en Zaragoza, dentro de la que la directora general de la AEC, Marta Villanueva, ha destacado el "rotundo éxito" del estudio Cultura de la Innovación en Aragón, después de que el 92% de las empresas invitadas se mostraran dispuestas a participar.
Villanueva ha añadido que "con este proyecto hemos querido llevar al mundo empresarial, a los responsables públicos y a la sociedad en general, la necesidad incuestionable de hacer de la innovación una parte consustancial de lo que somos y, sobre todo, de lo que hacemos".
El estudio se ha realizado bajo la metodología creada por Jay Rao y Joe Weintraub, de Babson College-Boston, que diagnostica el clima innovador de las organizaciones a partir de los seis bloques fundamentales que componen la Cultura de la Innovación: Recursos, Procesos, Resultados, Valores, Conductas y Clima.
Un análisis que se ha realizado a las empresas aragonesas participantes, que se corresponden con 12 sectores económicos diferentes, dotándose cada una de ellas de un diagnóstico muy preciso para concretar planes de acción que, de llevarlos a cabo, les proporcionará un desarrollo eficiente en materia de cultura de la innovación.
En la presentación de este estudio, el socio director de la consultora Dícere, Fran Chuan, ha afirmado que la innovación es una "actitud".
Chuan también ha destacado que los resultados del estudio revelan una "buena puntuación y tenacidad" por parte de las empresas, además de que "los líderes estimulan y se percibe la creencia de que se tiene talento".
El estudio Cultura de la Innovación cuenta con el apoyo institucional de los Ministerios de Economía y Competitividad e Industria, Energía y Turismo.
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) se sumó a esta iniciativa el pasado mes de marzo a través del Programa Aragón Empresa y mediante la firma de un convenio de colaboración con la AEC por el que las dos entidades han trabajado en impulsar la participación de las empresas de la región en dicho estudio.
Nuevo acuerdo
Tras la jornada, el presidente de la AEC, Miguel Udaondo, y la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón y presidenta del IAF, Marta Gastón, han firmado un acuerdo de ampliación del convenio suscrito por ambas entidades para seguir impulsando la participación de las empresas de Aragón en el Estudio sobre Cultura de la Innovación.
En la firma, Miguel Udaondo ha recalcado que "Aragón, en general, está dando muestra de que posee una cultura innovadora", al tiempo que se ha mostrado seguro "de que la ampliación del convenio va a ser todo un éxito".
Por su parte, Marta Gastón ha destacado el papel de una nueva "innovación abierta, ya que tradicionalmente las empresas han gestionado la innovación de manera cerrada. La innovación constituye un imperativo en la nueva economía global".