Aragón

El grupo bodeguero Jorge Ordoñez se presenta en Zaragoza de la mano de vinos aragoneses

La bodega ha organizado una cata con Custodio López Zamarra, maestro de los sumilleres españoles, para dar a conocer sus 10 vinos más prestigiosos dentro de los que dos son aragoneses.

La cata, realizada en el Hotel Palafox de Zaragoza, ha contado con la presencia de sumilleres y hosteleros aragoneses, quienes han disfrutado de una jornada vinícola y de la presentación de las bodegas Ordóñez, así como un showroom de vinos de variedades autóctonas españolas.

Los vinos aragoneses de la DO Calatayud elegidos para la ocasión han sido Garnacha de Fuego 2013, que es un vino tinto elaborado con garnacha 100% de viñas viejas situadas entre 950 y 1000 metros de altitud y crianza en barrica durante 6 meses, así como el Breca 2012, un vino tinto elaborado con garnacha 100% de viñas viejas situadas entre 950 y 1000 metros de altitud y crianza en barricas de roble francés durante 21 meses.

"Los dos vinos de Calatayud, Garnacha de Fuego y Breca, proceden de unos viñedos espectaculares, situados a 700 y 800 metros de altitud. Son cepas muy viejas y maduras, que le dan al vino una gran calidad. Unas garnachas para emocionarse y disfrutar muchísimo", ha manifestado Custodio López Zamarra.

El Grupo Jorge Ordoñez, con presencia en 30 países, está integrado por siete bodegas, de 13 denominaciones de origen españolas, que producen alrededor de 40 vinos diferentes, teniendo como singularidad las variedades autóctonas que utiliza, la antigüedad de los viñedos, las vendimias manuales y una cuidada elaboración.

Un modelo con el que ha conseguido cambiar la percepción que tenían los norteamericanos de los vinos españoles, convirtiéndolos en un referente en Estados Unidos.

El grupo bodeguero está distribuido en Aragón por Más Que Gastronomía, empresa zaragozana que selecciona las últimas novedades y tendencias en torno al mundo del vino, destilados y coctelería.

El resto de los vinos de la cata han sido el Tarima 2014 (D.O. Alicante), que es un vino blanco elaborado con un 70% de uva meseguera, 20% de macabeo y un 10% de moscatel; La Caña 2014 (D.O. Rías Baixas), que es un albariño 100% con fermentación en roble francés y crianza sobre lías durante 6 meses, y Nisia 2014 (D.O. Rueda), un vino blanco elaborado con uva verdejo procedente de viñas viejas y en el que el 90% del vino se fermenta en depósitos de acero y crianza sobre lías durante 4 meses, mientras que el otro 10% fermenta en barricas de roble francés con batonage de 4 meses.

También se cataron el Botani Blanco 2013 (D.O. Sierras de Málaga), un blanco seco elaborado con uva moscatel de Alejandría 100%; Tarima Hill 2012 (D.O. Alicante), un tinto elaborado al 100% con uva monastrell y fermentación maloláctica en barricas y envejecido al 100% en roble francés durante 20 meses; Triga 2012 (D.O. Alicante), un tinto elaborado con un 85% de uva monastrell procedente de viñas viejas y un 15% de cabernet sauvignon; el Botani Espumoso Dulce, que está elaborado con uva moscatel de Alejandría por el método granvas con un carbónico totalmente natural y el Victoria Nº2 (D.O. Málaga), que es un blanco naturalmente dulce elaborado con uva moscatel de Alejandría 100%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa