La compañía -que competía con Hiberus, Mutua Maz y Taisi-, ha sido distinguida por el desarrollo de un sistema inteligente para la adquisición por el gestor de cargas del sistema de energía al mercado mayorista por empresas.
El galardón ha sido entregado en el transcurso de de la jornada sobre 'Transformación Digital en el Ecosistema de la Innovación', que ha sido organizada por el Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Asociación Española de la Calidad (AEC), con el fin de reconocer la labor de las empresas aragonesas en el ámbito de la innovación.
Finalmente, ha sido Urbener la compañía que se ha alzado con el galardón por el proyecto 'Energy Map Pro-face', que es un desarrollo de un sistema inteligente para la adquisición por el gestor de cargas del sistema de energía al mercado mayorista por empresas.
En esta edición, Urbener competía con otras tres empresas aragonesas, que han quedado finalistas como Hiberus por Travelio, una solución líder mundial para touroperador, gestión y distribución turística; Mutua Maz con la solución que permite iniciar la rehabilitación durante el período de inmovilización desarrollada por la empresa Exovite, y José María Lázaro SA con Taisi, que aplica la innovación en nuevos productos para abrir más mercados.
En el acto se ha contado con la presencia de la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha destacado la importancia de la innovación en los procesos de producción de las empresas aragonesas.
La consejera ha señalado que la "innovación constituye un imperativo en el contexto de la nueva economía global basada en el conocimiento. Sólo quien es capaz de reinventar continuamente sus productos y procesos se encuentra en condiciones de generar nuevas ventajas comparativas que le permitan competir eficazmente en el mercado".
Además, Marta Gastón también ha puesto en valor la Open Innovation de la que ha señalado que es una estrategia de innovación en la que las empresas combinan "el conocimiento interno con el externo para sacar adelante los proyectos".
De este modo, ha añadido que "van más allá de los límites de su organización y la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental en la puesta en el mercado de sus productos y técnicas innovadoras".
Finalmente, la consejera también ha abogado por integrar la innovación en la filosofía de las empresas y de las personas porque la innovación proporciona herramientas para fomentar la mejora continua e impulsar su competitividad.