El presidente del Gobierno de Aragón y los miembros de la Asociación de Diabéticos han mantenido una reunión en la que se ha acordado eliminar esta barrera para la inserción laboral.
Con este compromiso de eliminar esta discriminación, que impide a las personas de este colectivo participar en una oferta de empleo público, Aragón se convertirá en la primera autonomía en la que las personas con diabetes no serán discriminadas en la administración pública aragonesa de cara a su inserción laboral.
Tras el encuentro, el presidente de la Federación española, Andoni Lorenzo, y el de la federación aragonesa, Faustino Mellado, han calificado de "éxito para el colectivo" el compromiso del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.
Una petición que ahora también será trasladada al resto de presidentes de comunidades de España. Y es que los afectados argumentan que los avances científicos permiten a una persona con diabetes hacer una vida normalizada, capacitándola para llevar a cabo cualquier tipo de actividad laboral y tarea en igualdad de condiciones y resultados a las personas que no sufren esta enfermedad.
Además, explican que existe un anacronismo en las convocatorias y en los requisitos de acceso al empleo público, lo que provoca que se esté discriminando a un colectivo por el único hecho de padecer diabetes, sin ahondar ni valorar otras cuestiones, mientras que los tribunales no pueden valorar más allá de lo que el legislativo ha establecido.
En Aragón se calcula que hay un 12% de población con diabetes, si bien "la mitad por lo menos no está diagnosticada", señala Mellado.
Por ello, solicitan la puesta en marcha de más medidas que, como ha expuesto Andoni Lorenzo, pasan por campañas de sensibilización e información sobre hábitos saludables; una ley para solucionar el problema de los niños menores de 12 años en los colegios; un cambio del modelo del Sistema Nacional de Salud para hacer más eficiente el gasto y la atención a los pacientes crónicos, así como corregir problemas de paridad e igualdad según las comunidades autónomas.