Aragón

Los empresarios aragoneses reivindican la Travesía Central de los Pirineos

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) aboga por la TCP frente al Corredor Mediterráneo, además de reclamar más conexiones ferroviarias entre Aragón y otras autonomías y pedir que se finalicen las obras del Pacto del Agua.

Los empresarios aragoneses lo tienen claro. La respuesta empresarial no se ha hecho esperar frente al cambio de postura anunciado por el Gobierno de Aragón referente a las conexiones transfronterizas, planteando la posibilidad de pensar en el ferrocarril Zaragoza-Teruel-Valencia como un ramal del Corredor Mediterráneo, según se puso de manifiesto en el encuentro mantenido recientemente entre el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y la consejera de la Generalitat Valenciana, María José Salvador, para abordar temas de infraestructuras.

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) se ha reunido con el fin de analizar estos temas de actualidad que afectan al desarrollo y futuro de la actividad económica y empresarial de Aragón, sobre todo, en materia de comunicaciones.

Los empresarios aragoneses se mantienen firmes en su apuesta por la TCP. Según han explicado al término de la reunión, CREA entiende como "irrenunciable" la reclamación de la Travesía Central Pirenaica, un eje que se considera que "es fundamental para que Aragón pueda consolidar su apuesta logística y desarrollar todo su potencial en este ámbito".

Además, los empresarios aragoneses recuerdan que una TCP de alta capacidad es básica para el desarrollo de las empresas aragonesas y su conexión con mercados internacionales, pero también para asegurar una conexión capaz, de alta velocidad y susceptible de articular la intermodalidad del transporte para el conjunto de España y la Unión Europea.

Desde CREA también se considera positivo que se impulse la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, que se viene reivindicando desde hace tiempo desde el tejido empresarial, esperando que "este impulso se concrete en la aceleración de las inversiones y mejoras que necesita con urgencia para dar un servicio adecuado a las empresas y ciudadanos de Aragón".

En la reunión de hoy también se han abordado las infraestructuras hidráulicas sobre las que desde CREA señalan, que más allá de la cuestión competencial que ha llevado a la suspensión cautelar de la Ley de Aguas de Aragón, la comunidad aragonesa debe "exigir con total rotundidad" la reserva hídrica de 6.550 hectómetros cúbicos del caudal del Ebro, el mantenimiento de la unidad de cuenca y la continuidad del actual caudal ecológico en desembocadura. Además, reclaman la conclusión de las obras pendientes del Pacto del Agua en Aragón.

Un conjunto de reivindicaciones que para los empresarios aragoneses son fundamentales para que en la comunidad se desarrollen adecuadamente iniciativas agroganaderas, industriales, turísticas... que supongan desarrollo, riqueza y vertebración del territorio.

Homenaje a presidentes

Además, en la reunión de hoy, el Comité Ejecutivo de CREA también ha homenajeado a los empresarios que más recientemente han dejado sus puestos en él o han sido relevados en las presidencias de sus organizaciones sectoriales y territoriales correspondientes.

Es el caso de Carlos Mor (CEOE Teruel), José Antonio Briz (Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón-AIAA), Carmelo González (Federación de Empresas de Transporte de Aragón-FET Aragón) y Jorge Villarroya (Federación de Empresas Químicas y Plásticos de Aragón-FEQPA), así como a Jesús Morte, presidente de CREA entre 2005 y 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa