Aragón

Los vinos aragoneses conquistan Nueva York

Aragón Exterior impulsa la difusión de la uva aragonesa en Estados Unidos en el Día Internacional de la Garnacha.

Estados Unidos y ciudades como Nueva York están siendo un mercado decisivo y muy importante para los vinos aragoneses.

Una presencia y comercialización que se está potenciando desde la sociedad pública Aragón Exterior que, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Garnacha, que se conmemora mañana 18 de septiembre, ha llevado a cabo durante esta semana un programa de promoción en el país centrado en los puntos de venta y en presentaciones a la prensa especializada norteamericana.

Aragón Exterior ha sido el catalizador de la creación de la Asociación para la Promoción de la Garnacha, en la que participan 30 productores de las cuatro Denominaciones de Origen de Aragón (Somontano, Cariñena, Calatayud y Campo de Borja), y una de Cataluña (Terra Alta), en el marco de un programa financiado por la Unión Europea para revelar el potencial de la garnacha.

El Día Internacional de la Garnacha será aprovechado por los responsables de Aragón Exterior para llevar a cabo una intensa jornada de promoción que incluirá, además de las mencionadas catas en los puntos de venta -uno de los canales vertebrales de esta iniciativa-, la participación en la feria del vino Wine Riot que se celebra en Nueva York los días 18 y 19, donde se espera la asistencia de más de 4.000 personas.

En este certamen tendrán especial protagonismo las denominaciones aragonesas que trabajan la garnacha, ya que se contará con la participación de dos de los sumilleres aragoneses más reconocidos internacionalmente: Pilar Cavero (Mejor sumiller de España 2013) y Guillermo Cruz (Mejor sumiller de España 2014). Ellos dos serán los encargados de dar a conocer los vinos procedentes de esta singular variedad de uva, que es autóctona de Aragón.

Actos durante todo el mes

Aparte, la Asociación para la Promoción de la Garnacha desarrollará importantes actos en Nueva York y el resto del país durante este mes. El programa incluye diferentes actos catas en tienda, concursos online para consumidores a través de las redes sociales de (@Winesofgarnacha) o la instalación del pabellón central de Garnacha en la Wine Riot en Nueva York, los días 18 y 19 de septiembre.

Además, se celebrarán catas online dirigidas por sumilleres reconocidos internacionalmente en Snooth.com el 18 de septiembre y se han organizado dos cenas con la prensa especializada para redescubrir la herencia culinaria española y las combinaciones que la garnacha ofrece para posibles maridajes.

Según ha explicado el director de Aragón Exterior, Ignacio Martínez de Albornoz, "una nueva generación de viticultores de las cinco Denominaciones está surgiendo para crear una nueva manera de producir vinos monovarietales de garnacha. A través del control de los rendimientos y aprovechando los viñedos viejos, y con la puesta en práctica de técnicas modernas en combinación con las manera tradicionales, están consiguiendo que esta uva deje de usarse en mezclas para mostrar su potencial por sí sola. Esto resulta en unos vinos de garnacha de excepcional carácter y concentración".

Por su parte, la sumiller Pilar Cavero opina que "los vinos de garnacha, ya sean tintos, blancos o rosados, maridan de manera increíble con la comida, pudiendo complementar una gran variedad de platos y cocinas. Son accesibles tanto para consumidores ocasionales como experimentados y ofrecen una excelente calidad que tanto consumidores como profesionales de la industria van a obtener por precios razonables".

Variedad por encima de la marca

Para un mercado en el que se elige el vino en función de la variedad por encima del origen o la marca, en esta campaña se ha optado por posicionar a la uva aragonesa a través de líderes de opinión y medios especializados, inserción de publicidad, marketing digital, eventos con consumidores y catas en punto de venta.

Con el aumento de las exportaciones en los vinos producidos con un 85% de uva garnacha como meta, la campaña iniciada por las Denominaciones de Origen de Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano y Terra Alta cuenta con hitos en el primer año de recorrido norteamericano.

Los primeros frutos ya se están "vendimiando" al otro lado del Atlántico: los efectos de la visita de periodistas a la zona, con publicaciones en los conocidos "The SOMM Journal" y "Beverage Media", entre otros; la participación de un total de 7.500 de los codiciados "millennials" en los eventos de Wine Riot de Nueva York y Chicago, celebrados durante el otoño del año pasado; o la generación de más de 800.000 contactos con consumidores a través de plataformas de comercio electrónico y de las 91 catas celebradas en punto de venta, como resultado de la colaboración con las principales cadenas.

El programa de promoción, que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros en tres años, es financiado al 50% por la Comisión Europea, además del Ministerio de Agricultura español (en un 20%). El 30% restante corre a cargo de las cinco denominaciones participantes, que extenderán sus acciones coordinadas hasta comienzos del año 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa