Las empresas de economía social de la comunidad aragonesa lideran la contratación de personas con discapacidad. El sector emplea a más de 20.000 personas.
Estos son los datos que se desprenden del estudio 'La Economía Social como motor del empleo para las personas con discapacidad', que ha sido elaborado por CEPES y la Fundación ONCE con la cofinanciación del FSE.
En este informe se desprende además que las empresas de economía social de Aragón cuentan en sus plantillas con un porcentaje que es entre cuatro y cinco veces superior de personas con discapacidad que el resto de fórmulas empresariales.
En total la economía social en Aragón emplea a más de 20.000 personas y supone el 3,5% del PIB. Unos datos que están en sintonía con la media estatal, ya que el estudio refleja que las empresas y entidades de economía social incorporan un porcentaje muy superior de personas con discapacidad a sus plantillas -el 6,2% de sus trabajadores-, en comparación con el resto de las empresas mercantiles (el 1,7%).
No obstante, en la contratación de personas con discapacidad se observa también que hay diferencias en función del tamaño de la empresa. De este modo, las grandes empresas tienen en sus plantillas a más trabajadores con discapacidad que las pequeñas y medianas: el 9,3% frente al 2,2%, respectivamente.
En la presentación del estudio, la directora territorial de FSC Inserta en Aragón, Lorena Basols, ha explicado que "contar con el colectivo de personas con discapacidad en las plantillas hace que las empresas obtengan mayor ventaja competitiva, no solo porque ofrecen una rentabilidad de tipo económico, sino también porque ofrecen una rentabilidad de tipo social, contribuyendo a la diversidad, que quizá sea uno de los valores más importantes dentro de cualquier sociedad".
Además, ha incidido en "la importancia de la economía social para la inserción laboral de las personas con discapacidad, no solo como entidades generadoras de puestos de trabajo, sino también como empresas que defienden un modo de actuar que, sin duda, es más inclusivo".
Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Aragón, Ignacio Escanero, ha apuntado que "el colectivo de personas con discapacidad, con los apoyos correspondientes, puede ser tan productivo como cualquier persona sin discapacidad".
También ha señalado que "la Fundación ONCE y FSC Inserta son las entidades que más personas contratan con algún tipo de discapacidad, al mantener 67.000 puestos de trabajo".
Finalmente, la socia directora socia directora de Abay Analistas Económicos y Sociales, Maribel Martínez, ha manifestado que "la economía social puede jugar un papel muy importante dentro de la inserción laboral de las personas con discapacidad" porque "ese papel no puede limitarse sólo a la creación de puestos de trabajo, sino que el principal potencial que se le atribuye es el de escenario de normalización, en el cual otras empresas vean que la inserción es posible y que es viable, exitosa y favorable para las empresas".