Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza insiste: subirá los impuestos a las empresas

Centros comerciales como el parque comercial y de ocio Puerto Venecia y sociedades que facturen más de 1 millón de euros serán las principales afectadas de la subida de impuestos, que afectará en menor medida al comercio. El Ayuntamiento prevé subir el IAE y el IBI, aunque esté último se quiere bajar para el 90% de las viviendas, aunque el recibo seguirá subiendo a pesar de la bajada. La medida se ha presentado a las organizaciones empresariales, que la rechazan, mientras el sindicato CCOO Aragón la aplaude.

Esta es la base de la principal propuesta que el consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha explicado a los principales representantes de los comerciantes y empresarios zaragozanos en el transcurso de una reunión, que se ha producido tras el rechazo que han mostrado las organizaciones empresariales a la subida de impuestos con la que el Ayuntamiento de Zaragoza pretende ingresar unos 20 millones más en concepto de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y alrededor de 3 millones de euros por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

El borrador de propuesta de ordenanzas fiscales realizado por Zaragoza en Común, que ya se ha remitido también al resto de grupos municipales, contempla una reducción de 20 puntos del tipo impositivo del IBI de uso residencial (se situará en torno al 0,54% frente al 0,64% actual), lo que el consejero de Economía ha estimado que beneficiará al 90% de las viviendas y comercios de proximidad de Zaragoza. Sin embargo, a pesar de esta rebaja el recibo del IBI subirá para los zaragozanos, estimándose un aumento de entre tres y cinco euros al año. Por el contrario, el 10% de las viviendas y locales comerciales restantes verán aumentar más su recibo del IBI a partir de 2016 al ser los edificios de mayor valor catastral.

Este borrador también contempla la subida del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) por tramos, gravándose a las empresas que facturen más de un millón de euros anuales.

La subida de impuestos también afectará a centros comerciales como es el caso de Puerto Venecia, aunque desde el consistorio zaragozano explican que esta medida no es un aumento de la presión fiscal, sino una regulación para que se pague igual que los establecimientos del centro de la ciudad, ya que ahora señalan que está pagando un 50%menos que otras zonas como es el caso de Torrero.

El Ayuntamiento además es crítico con las bonificaciones a grandes firmas en concepto de generación de empleo con las que el Ayuntamiento de Zaragoza dejará de ingresar 1,5 millones de euros, ya que considera que el impacto en el empleo es escaso, puesto que señalan que los contratos que se estaban formalizando eran por meses y los salarios que estaban percibiendo los trabajadores son de entre 600 y 700 euros.

Los empresarios se oponen

La medida no ha sido bien recibida por el tejido empresarial y comercial de Zaragoza, aunque hay algunos matices entre las posturas. La mayor oposición viene por parte de CEOE Zaragoza. Su presidente, Ricardo Mur, que ha participado en la reunión con el concejal de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, ha mostrado su rechazo a esta propuesta de Zaragoza en Común al considerar que los empresarios no tienen que "pagar los platos rotos" de la situación económica del Ayuntamiento de Zaragoza, cuya auditoría interna desveló una deuda oculta de 110 millones de euros.

Mur ha explicado que el IBI ha subido un 40% y el IAE un 60% en siete años, además de indicar que los empresarios "hemos sufrido mucho" y apuntar que con la crisis hay muchas empresas que están todavía en pérdidas. Además, el presidente de CEOE Zaragoza también ha alertado de las consecuencias negativas de gravar más a las empresas, sobre todo, en materia de empleo.

En opinión de Ricardo Mur, el Ayuntamiento de Zaragoza debería adoptar otra serie de medidas para que sea "sostenible por sí mismo" y llegar a un acuerdo con el Gobierno de Aragón para solucionar la deuda de 56 millones de euros contraída por el Ejecutivo aragonés con el consistorio local en lugar de subir los impuestos.

Por su parte, el presidente de ECOS, José Antonio Pueyo, ha explicado que desde la organización "defendemos a los empresarios y estamos en contra del aumento de la presión fiscal porque no es bueno para la supervivencia de las empresas", si bien ha valorado de forma positiva el "cambio sustancial" que se ha producido al señalar que el Gobierno de Zaragoza ha mostrado sensibilidad "hacia la ciudad consolidada, estructurada y con comercios que dan a la ciudad más que reciben".

En defensa del empleo

El borrador de propuesta de ordenanzas fiscales también ha tenido reacciones entre los sindicatos. A través de una nota de prensa, CCOO Aragón ha denunciado la situación de privilegio "incomprensible" de la patronal de grandes almacenes (ANGED), ya que las grandes empresas de este sector tienen grandes bonificaciones para generar empleo cuando "en realidad están acometiendo numerosos despidos y generan poco empleo, temporal y precario".

Un motivo por el que desde el sindicato valoran de forma positiva la subida del IBI a las empresas del sector "que durante mucho tiempo pagaban cantidades irrisorias para su volumen de negocio".

Además, César Gómez, responsable de grandes almacenes del sindicato, ha calificado de "inaceptable estos privilegios que tiene la patronal mientras los trabajadores de estas empresas están atravesando grandes dificultades para llegar a fin de mes y no tienen la posibilidad de conciliar la vida familiar con su trabajo".

Gómez ha explicado que empresas como El Corte Inglés tiene ahora menos trabajadores que en 2006 a pesar de haber abierto el centro de Puerto Venecia, reducción de personal que también se ha venido produciendo en IKEA en estos últimos cuatro años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa