La consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, apuesta por modernizar el modelo productivo aragonés, así como por crear empleo de calidad. Además, en esta legislatura incidirá en la internacionalización de las empresas y en el apoyo al emprendimiento.
Estas son las principales líneas estratégicas que ha desgranado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, en el transcurso de su comparecencia en las Cortes de Aragón para explicar a los grupos parlamentarios las grandes directrices que se seguirán en su departamento en esta legislatura.
Gastón, que trabajará para afianzar el crecimiento económico, ha incidido en la necesidad de potenciar la especialización y modernización del modelo productivo aragonés para lo que se trabajará para poner en valor las infraestructuras, recursos, posición geográfica y capital humano, pero teniendo en cuenta las "lecciones"que se han aprendido con la crisis.
Además, la consejera también ha explicado que otra de las líneas maestras de su departamento se centra en fomentar la competitividad del tejido productivo para lo que considera preciso que se cree un escenario y entorno económico-
Un marco que pasará por incrementar la internacionalización de las empresas, avanzar en materia de capital tecnológico, modernizar los sectores económicos como el agroalimentario, impulsar nuevos sectores empresariales como el cultural y poner en valor la logística. Igualmente, se apuesta por trabajar en la economía social y la sostenibilidad ambiental.
Durante su intervención en el parlamento aragonés, Marta Gastón ha expuesto otras líneas de trabajo que incluyen áreas como la responsabilidad social corporativa y el apoyo al emprendimiento para lo que ha anunciado que se impulsará un proyecto legislativo en el que el Departamento de Economía ya ha empezado a trabajar.
Empleo
El empleo será otro de los ejes acción clave en la consejería. El objetivo es crear empleo de calidad y reducir la desigualdad. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) está en el punto de mira de la consejera, quien ha explicado que se van a rediseñar las políticas para adaptarlas a las necesidades de las empresas.
La finalidad de esta medida no es otra que una cualificación adecuada a las potenciales ofertas, a través de la formación de parados y empleados, para favorecer que las compañías inviertan en capital humano y se evite la temporalidad y la devaluación salarial.
Diálogo social
En las líneas maestras del Departamento de Economía también figura mantener abiertas vías de diálogo permanente y tratar de buscar el consenso para lo que se incidirá en establecer un nuevo diálogo social con agentes sociales y económicos para encontrar soluciones a las necesidades socioeconómicas del territorio. Una escucha en la que también se quiere contar con otras instituciones y partidos políticos.
Unos ejes de acción a los que se suman la plena transparencia en todas las convocatorias de ayudas, la inclusión de cláusulas sociales en las contrataciones que tenga que llevar a cabo el departamento y la adaptación de las convocatorias de ayudas públicas a los objetivos marcados.