Más del 40% de los perceptores de PAC en Aragón son mayores de 65 años por lo que desde UAGA-COAG se incide en la necesidad de otra PAC para garantizar la incorporación de jóvenes al sector.
Una delegación de jóvenes de las Uniones, que ha estado encabezada por Toño Romé, coordinador de las Juventudes Agrarias de COAG, han puesto de manifiesto la necesidad de una nueva PAC dentro de la Expo de Milán en la que se enmarca el seminario "Nuevos retos, nueva generación".
La delegación, que ha sido invitada por la Comisión de Agricultura de la Unión Europea a través del Consejo Europeo de Agricultores Jóvenes (CEJA), recodarán en este evento, que los objetivos de la Política Agraria Comunitaria vigente son mejorar la productividad de forma que los consumidores tengan alimentos seguros y de calidad a precios asequibles, el mantenimiento de una economía rural viva con un nivel de vida digno para los agricultores y ganaderos y la sostenibilidad medioambiental.
Además, también mostrarán su rechazo al modelo de aplicación de la nueva PAC por no cumplir los objetivos anteriores y basarse en un injusto mantenimiento de los fondos generados históricamente en cada territorio, siendo necesario que la nueva PAC tenga como objetivo irrenunciable el empleo agrario y el mantenimiento de la actividad agraria y de los profesionales agrarios.
En este foro, los agricultores igualmente pondrán de manifiesto que es preciso que las medidas institucionales de apoyo al sector den solución a sus problemas y permitan una mejora de la rentabilidad para lo que los precios percibidos por el agricultor deberán ser suficientes para asegurar la rentabilidad de sus explotaciones y cumplir la función social de fijar población en el medio rural.
El sindicato agrario también incidirá en que los instrumentos de regulación tienen que ser capaces de adaptarse a las situaciones de cada sector, ser sencillos y rápidos en su aplicación, contar con financiación pública completa y revisarse periódicamente para mantener su efectividad en el tiempo.
Unos argumentos ante los que UAGA pide la revisión inmediata de la PAC y propone la eliminación de las referencias históricas para tener derechos de cobro; el mantenimiento de la definición de agricultor activo (aquel cuya venta de los productos agrícolas-ganaderos sea superior a un 25% del total de los ingresos y cotice a la Seguridad Social por el Régimen agrario); a aplicación de pagos redistributivos y pagos a zonas con limitaciones naturales y el impulso al desarrollo rural mediante el traspaso de fondos al segundo pilar.
De acuerdo con los datos de la Comisión Europea, el 55% de los agricultores españoles son mayores de 55 años, mientras que sólo el 6% está por debajo de los 35 años.
Además, analizando los datos del FEGA, relativos a las ayudas directas percibidas por los agricultores y ganaderos aragoneses en 2012, más del 39% de los solicitantes de la PAC son ya personas jubiladas (18.000). Una cifra que, en estos momentos, superará con creces el 40%. A esa misma fecha los agricultores y ganaderos menores de 34 años representaban el 4,43% (2.040) del total de solicitantes de la Ayudas PAC 2012.
UAGA manifiesta que para dar la vuelta a esta situación es necesaria otra PAC, una PAC más justa y más social, en la que los jóvenes tengan más oportunidades para incorporarse o seguir en el sector agrario y denuncia que la última reforma de la PAC, en España, excluye a los jóvenes.